Mostrando artículos por etiqueta: Inteligencia Artificial

El turismo argentino enfrenta un nuevo desafío vinculado a la seguridad digital y telefónica. Modalidades de estafa como el vishing y el wangiri se consolidaron como amenazas crecientes para viajeros y operadores. Según el Global Call Threat Report de Hiya, Argentina se ubica entre los países más afectados, con un 61% de llamadas desconocidas catalogadas como spam, de las cuales un 27% corresponden a intentos de fraude.

El turismo argentino atraviesa un proceso de transformación acelerada marcado por la incidencia creciente de las aplicaciones móviles y la digitalización en la forma de planificar y disfrutar los viajes. Desde la elección de destinos hasta la contratación de alojamiento, transporte y experiencias, los vacacionistas argentinos y extranjeros priorizaron el uso de plataformas online que modificaron los hábitos de consumo en el sector.

La Comisión de Turismo y Deporte de la Legislatura de la provincia de Chaco analizó un proyecto de ley impulsado por la diputada Dorys Arkwright que propuso la creación de la Plataforma Inteligente de Turismo de aventura y ambientalmente sustentable como forma de promover la industria de los viajes en este destino emergente argentino.

Publicado en Noticias

Las imágenes y videos generados con inteligencia artificial se convirtieron en una nueva amenaza para el turismo, creando destinos, alojamientos y experiencias inexistentes que circulan en redes sociales y plataformas de reservas. Este fenómeno, antes asociado principalmente a la política, ya provoca estafas y perjuicios económicos en viajeros y empresas del sector.

Un número creciente de destinos turísticos argentinos incorporó herramientas de inteligencia artificial, digitalización de servicios y soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia del visitante, optimizar la gestión pública y fortalecer la competitividad del sector. Municipios, provincias y prestadores privados implementaron chatbots, plataformas de autogestión, recorridos virtuales, mapas interactivos y sistemas de reservas inteligentes, marcando un punto de inflexión para el turismo nacional.

Publicado en Latinoamérica

La inteligencia artificial (IA) revolucionó la forma en que los viajeros planifican sus experiencias y cómo las empresas del turismo en Argentina comercializan sus servicios. Esta tecnología es una aliada imprescindible para profesionales del sector que buscan innovar en un mercado cada vez más competitivo. La tendencia es clara, la IA mejora la eficiencia al mismo tiempo que personaliza la experiencia del cliente y abre nuevas posibilidades de negocios en diferentes segmentos.

La Inteligencia Artificial (IA) proyectó que en los próximos años las vacaciones evolucionarán hacia experiencias más personalizadas, sostenibles y tecnológicamente innovadoras. Los nuevos modelos de Chat GPT y Gemini vaticinaron un crecimiento en la propiedad turística junto con un cambio en las preferencias de los viajeros hacia destinos menos saturados y más inmersivos.

El sector turístico experimentó un crecimiento sostenido en 2024 que lo consolidó como un motor económico a nivel global. Según el gubernamental Instituto Nacional de Estadística (INE), España concluyó el año con más de 95 millones de visitantes y un gasto turístico cercano a 128.000 millones de euros que constituyó una cifra récord en la historia de la madre patria.

La inteligencia artificial (IA) transformaría el sector turístico en los países del G7 -foro integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido e Italia- según un informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) cuyo documento titulado “Inteligencia artificial y turismo” analizó el impulso tecnológico a favor de la sostenibilidad e innovación sin dejar de alertar sobre eventuales riesgos.

Publicado en Noticias

Arabia Saudita le sumó inteligencia artificial al turismo creando a SARA tal como denominaron a este primer compañero de viaje humano digital creado para posicionar al reino como un destino tan moderno como tecnológico en el marco del programa Visión 2030. 

Publicado en Noticias
Página 1 de 3