La provincia de La Rioja comienza a posicionarse como uno de los destinos emergentes más atractivos de la Argentina gracias a la combinación de paisajes imponentes, riqueza cultural y propuestas turísticas que invitan a descubrir una región aún poco explorada por los viajeros masivos. Con la mirada puesta en la diversificación de la oferta nacional, el turismo riojano crece en relevancia y recibe cada vez más visitantes interesados en vivir experiencias auténticas.

Ecuador afianzó su sitial en el mapa internacional del turismo gastronómico gracias a las Rutas del Cacao, una propuesta que combina cultura, historia, naturaleza y sostenibilidad en torno al fruto que es un emblema de esta nación sudamericana.

La ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche continúa firme en su sitial de máximo destino de nieve en Argentina gracias a su combinación de naturaleza, gastronomía y deportes de invierno que atraen tanto a turistas nacionales como del exterior. 

Con más de un millón de asistentes durante su pasada edición que arrojó  un impacto económico positivo superior a 360 millones de dólares, el Carnaval de Salvador en Brasil se consolidó como uno de los eventos culturales más importantes del mundo. Ahora tuvo reconocimiento parlamentario porque las autoridades legislativas sancionaron la Ley 15.196 que declaró oficialmente al carnaval bahiano como patrimonio cultural nacional.

Las cifras lo comprueban. Los últimos datos de INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), junto a organismos provinciales, muestran que el turismo de compras y los viajes receptivos por vía aérea siguen siendo factores decisivos para muchos destinos vacacionales de Argentina como las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario.


.
Página 1 de 138