El ministro uruguayo, Magíster en ingeniería eléctrica y graduado de especialista en gestión de la producción, calidad y tecnología en la Universidad Politécnica de Madrid, dialogó con ElDiariodeViaje sobre la estrategia para reposicionar a Uruguay en el mapa de los turistas argentinos, especialmente en la Región Centro, abordando desde la micro segmentación hasta la accesibilidad y los desafíos de la frontera.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, inauguró en Roma la vigesimoquinta Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y subrayó el peso del turismo en la economía y la cultura italiana. Señaló que el sector representa el 13% del Producto Bruto Interno de su país y reivindicó la creación del ministerio autónomo de turismo para darle “plena dignidad” a una de las industrias más estratégicas de esta nación europea.

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, celebró la confirmación del feriado del viernes 10 de octubre, que permitirá un nuevo fin de semana largo en el marco del Día de la Diversidad Cultural. El jefe comunal remarcó que se trata de “un logro colectivo” alcanzado tras gestiones conjuntas con municipios y referentes del sector turístico.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, afirmó que la creciente llegada de turistas chinos y las inversiones de empresas del gigante asiático en sectores como la tecnología e industria están potenciando el desarrollo económico de la provincia más austral de la Argentina. 

Ushuaia confirmó su liderazgo como motor económico del sur argentino gracias al impacto de su industria de los viajes que genera 8.000 empleos directos según datos de la Cámara de Turismo fueguina. Así lo afirmó su presidente, Patricio Cornejo, en una entrevista radial donde también destacó la urgencia de mejorar la conectividad aérea, contar con personal calificado y disponer de estadísticas confiables para sostener el crecimiento de la actividad en la temporada de invierno 2025.


.
Página 1 de 49