Las apps y la tecnología redefinieron las tendencias turísticas argentinas
Viernes, 17 Octubre 2025 05:45

Las apps y la tecnología redefinieron las tendencias turísticas argentinas Foto: HostelTur

El turismo argentino atraviesa un proceso de transformación acelerada marcado por la incidencia creciente de las aplicaciones móviles y la digitalización en la forma de planificar y disfrutar los viajes. Desde la elección de destinos hasta la contratación de alojamiento, transporte y experiencias, los vacacionistas argentinos y extranjeros priorizaron el uso de plataformas online que modificaron los hábitos de consumo en el sector.

Un informe de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y la consultora Statista reveló que en el año pasado más del 70% de los viajeros argentinos utilizaron apps móviles para organizar sus vacaciones. Al mismo tiempo, el 55% contrató alojamiento mediante plataformas digitales como Airbnb, Booking o Despegar. El uso de herramientas de comparación de precios, reseñas en línea y medios de pago digitales se consolidó como factor decisivo en la elección final.

El impacto no se limita al turismo receptivo e interno: las aplicaciones también incidieron en la movilidad local. Plataformas como Uber, Cabify y Didi, junto a servicios de micromovilidad en bicicleta y monopatín, se integraron a la experiencia turística en las principales ciudades del país. Según datos del Ente de Turismo de Buenos Aires, en 2024 el 38% de los visitantes extranjeros que llegaron a la capital usaron apps de transporte privado durante su estadía.

En paralelo, el crecimiento de las apps de experiencias y gastronomía generó nuevos comportamientos. Plataformas como Restorando, The Fork o PedidosYa permitieron a los turistas acceder a propuestas gastronómicas locales con descuentos y reservas inmediatas, mientras que herramientas como Tripadvisor, Civitatis o GetYourGuide impulsaron excursiones y tours culturales contratados al instante.

La Transformación digital en el Sector del Turismo | 5 Tendencias ⭐

Para los prestadores privados, la tecnología se convierte en un diferencial competitivo clave, desde motores de reserva integrados hasta estrategias de e-commerce y posicionamiento SEO/SEM. Las agencias receptivas que incorporan herramientas de automatización y atención multicanal ven mejoras directas en la conversión y la satisfacción del cliente. El turista digital exige respuestas inmediatas, opciones personalizadas y experiencias sin fricciones.

La transformación digital también promueve un turismo más accesible e inclusivo con contenidos adaptados, traducción automática, señalética inteligente y reservas sin intermediarios. Estas innovaciones permiten reducir barreras físicas, lingüísticas y cognitivas, ampliando el alcance de los destinos a nuevos públicos.

Los gobiernos provinciales también aprovecharon la digitalización para fortalecer el turismo inteligente. En Misiones, la aplicación Lupita concentró información de 245 complejos turísticos; en Córdoba, el portal Destinos Inteligentes permitió mapear servicios accesibles; y en Jujuy, la reciente presentación del Centro de Observación Astronómica de Susques incluyó un sistema de visitas gestionadas con reservas online.

Especialistas de ONU Turismo subrayan que la digitalización mejora la competitividad de los destinos al acortar la brecha entre oferta y demanda, pero advierten sobre la necesidad de garantizar conectividad, capacitación digital en pymes turísticas y protección de datos personales para sostener el crecimiento.

La tendencia se proyecta en aumento: según Amadeus Travel Insights 2025, el 82% de los viajeros latinoamericanos afirmó que en su próximo viaje en Argentina usará aplicaciones móviles para todos los pasos de su experiencia turística, consolidando a la tecnología como un aliado clave del sector.

La innovación digital impulsa el crecimiento sostenible del turismo en Argentina