Mostrando artículos por etiqueta: turismo
Argentina adelantó el feriado del 12 de octubre para facilitar viajes
Una buena noticia para nuestra industria de los viajes. El gobierno nacional dispuso que el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se trasladará al viernes 10 de octubre de 2025 para sostener los fines de semana largos como motor económico para el turismo argentino.
San Bartolomé Apóstol, el Día del Lector y los legados de Borges y San Martín recuerdan una jornada especial
(*) Por Ricardo Terán
El 24 de agosto es una fecha cargada de significado, que entrelaza la historia religiosa con las tradiciones culturales de Hispanoamérica. Es una jornada en la que se conmemora a un mártir cristiano, se honra a uno de los escritores más influyentes del siglo XX y se rinde homenaje al Padre de la Patria en una de las provincias más importantes del país.
Día de San Bartolomé, el Apóstol que dio su vida por la fe
En el calendario católico, el 24 de agosto se celebra la festividad de San Bartolomé Apóstol, uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Según la tradición, Bartolomé, también conocido como Natanael, llevó el Evangelio a regiones remotas, incluyendo la India y Armenia. Su martirio, ocurrido en esta última, fue particularmente brutal: se cree que fue desollado vivo y luego decapitado por su fe.
Esta historia ha convertido a San Bartolomé en el patrono de aquellos oficios que trabajan con pieles, como carniceros, peleteros y zapateros, y su festividad es un recordatorio de la perseverancia y la fe inquebrantable de los primeros cristianos.
Jorge Luis Borges y el "Día del Lector"
En Argentina, el 24 de agosto adquiere un matiz literario y cultural. Se conmemora el Día del Lector en homenaje a Jorge Luis Borges, una de las figuras cumbres de la literatura universal, quien nació en esta fecha en 1899.
La ley que estableció esta efeméride busca promover la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y cultural. Recordar a Borges, un autor cuya obra exploró laberintos, bibliotecas infinitas y la naturaleza de la realidad, es una invitación a sumergirse en el vasto universo de los libros.
Mendoza honra a San Martín, el "Padre" de su hija y de la Patria
La provincia de Mendoza tiene una celebración única el 24 de agosto: el Día del Padre. Esta fecha fue elegida para rendir tributo a José de San Martín, el prócer de la independencia, quien ese día en 1825 le escribió a su hija Mercedes Tomás una serie de consejos, conocidos como "Máximas para mi hija".
Estos consejos, que reflejan su visión moral y humanista, han convertido a San Martín no solo en un héroe militar y político, sino también en un modelo de paternidad responsable y afectuosa.
En esta jornada, la tradición religiosa, la historia literaria y el legado patriótico confluyen para crear un día de profunda reflexión sobre la fe, la cultura y los valores familiares.
Oceanía se distingue por sus playas y paisajes paradisíacos
Con más de veinte millones de visitantes extranjeros al año, Oceanía se posiciona como uno de los destinos vacacionales más fascinantes del planeta gracias a la diversidad de experiencias que ofrece para turístas de todas las edades y procedencias como islas con playas de ensueño, ciudades cosmopolitas, cultura ancestral y escenarios naturales únicos.
El gasto turístico argentino en el exterior representó un tercio de lo liquidado por el agro
El turismo volvió a convertirse en protagonista de la balanza cambiaria argentina. Durante junio y julio de 2025, los egresos por viajes al exterior alcanzaron niveles récord, al punto de equiparar en el semestre un tercio de lo que ingresó por la liquidación del complejo agroindustrial, principal generador de divisas para nuestro país.
Europa impulsa la transformación verde y digital del turismo
Disponible para cada uno de sus veintisiete estados miembros, la Unión Europea lanzó un conjunto integral de herramientas de comunicación para ayudar a destinos turísticos del viejo continente a liderar la transición hacia un modelo más sostenible y digital.
Jujuy lanzó su plan estratégico turístico
El turismo en la provincia de Jujuy disfruta de un presente de crecimiento y se proyecta hacia el futuro con una estrategia de largo plazo en este destino del norte argentino. El ministro del área Federico Posadas lanzó el Plan Provincial de Turismo 2025 - 2035 que constituye una hoja de ruta con ejes en infraestructura, capacitación y conectividad.
Cataratas batió su récord histórico de visitantes
El Parque Nacional Iguazú alcanzó un récord argentino histórico en los primeros siete meses de 2025. Entre enero y julio, 911.035 turistas visitaron las Cataratas del Iguazú, lo que significó un aumento superior al 20% respecto al mismo período del año anterior, cuando ingresaron 755.895 personas, según confirmó la Administración de Parques Nacionales (APN).
Puerto Iguazú será sede de la feria Volar 2025
Buena noticia para los adeptos al turismo de naturaleza. Desde el viernes 5 al domingo 7 de septiembre, la ciudad argentina de Puerto Iguazú será sede de Volar 2025 que será el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones con la participación de especialistas tanto de nuestro país como de Brasil y Colombia.
Bolivia atrae a viajeros argentinos con precios 75% más bajos
El turismo de compras en el noroeste argentino cambió su geografía habitual con la irrupción de Bermejo, Villazón y Yacuiba, tres ciudades bolivianas que atraen a consumidores de nuestras provincias de Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy que aprovechan para adquirir productos a un precio 75% menor que en sus lugares de residencia.
Los tours, shows y excursiones en la naturaleza son la nueva tendencia turística
El turismo de encuentros ganó protagonismo de enero a junio pasado con un crecimiento del 15% en tours, shows y excursiones en la naturaleza respecto de idéntico semestre del año anterior tal como lo relevaron los resultados que arrojó un informe elaborado por la plataforma digital Despegar.