Argentina tiene dos de los mejores pueblos turísticos del mundo
Lunes, 20 Octubre 2025 14:12

Argentina tiene dos de los mejores pueblos turísticos del mundo Fotos: Secretaría de Turismo de la Nación Argentina

Dos pueblos argentinos volvieron a destacarse en el escenario internacional. Maimará y Colonia Carlos Pellegrini en las provincias de Jujuy y Corrientes respectivamente fueron elegidos entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo en la edición 2025 del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo que evaluó a 270 candidatos de 65 países. Además, San Javier y Yacanto (Córdoba) recibieron la distinción del Programa Upgrade, destinado a comunidades en proceso de desarrollo turístico sostenible.

El anuncio se realizó en Huzhou, provincia de Zhejiang en China durante una ceremonia en la que participaron el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, la ministra de Turismo de Corrientes, María Alejandra Eliciri, en representación de Colonia Carlos Pellegrini, y la intendenta de Maimará, María Susana Prieto. La distinción posiciona nuevamente a la Argentina entre los países con mayor reconocimiento internacional por su trabajo en turismo rural y comunitario.

La iniciativa Best Tourism Villages, creada por ONU Turismo en 2021, reconoce a las comunidades rurales que preservan su patrimonio cultural, natural y su estilo de vida, fomentando el desarrollo sostenible y el arraigo local. Desde entonces, Argentina ha logrado presencia continua en cada edición con pueblos que combinan identidad, hospitalidad y sostenibilidad.

Colonia Carlos Pellegrini, en el corazón de los Esteros del Iberá, fue reconocida por su modelo de conservación ambiental y su oferta ecoturística. Con poco más de 1.100 habitantes, la localidad se ubica a 362 kilómetros de la capital correntina, sobre la Laguna Iberá, principal portal de acceso al Parque Nacional Iberá, que abarca más de 1,3 millones de hectáreas. El turismo de naturaleza es su motor, con actividades como safaris fotográficos, avistaje de fauna y paseos en lancha por los humedales.

Por su parte, Maimará, situada a 77 kilómetros de San Salvador de Jujuy y a pocos minutos de Tilcara y Purmamarca, representa la esencia cultural del norte argentino. Con cerca de 3.500 habitantes, su paisaje es dominado por la famosa Paleta del Pintor, una formación multicolor que enmarca la vida cotidiana del pueblo. La comunidad fue distinguida por su preservación de tradiciones andinas, su arquitectura ancestral y su impulso al turismo agrícola y artesanal dentro de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

En tanto, San Javier y Yacanto, en el valle de Traslasierra (Córdoba), fueron seleccionados para el Programa Upgrade, una categoría que acompaña a las localidades que avanzan en su transición hacia un modelo turístico sostenible. Ubicados al pie del cerro Champaquí, su propuesta combina turismo de naturaleza, enoturismo y rescate cultural serrano, con una fuerte impronta en la protección del bosque nativo, que cubre el 80% de su territorio.

La iniciativa tiene como objetivo destacar a los pueblos que preservan su patrimonio cultural y natural, creando un impacto positivo en sus comunidades. Este reconocimiento no solo promueve el turismo en estas localidades, sino que también ayuda a preservar sus costumbres y tradiciones. En la edición anterior, pueblos como Trevelin y Gaiman destacaron en este evento, llevando consigo los valores auténticos de la agricultura y la hospitalidad argentina.

Para calificar, los pueblos deben cumplir ciertos criterios tales como tener una baja densidad demográfica y no superar los 15.000 habitantes. También se requieren paisajes rurales y poblaciones activas en actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería, reforzando así el compromiso con el estilo de vida comunitario. Estos criterios no solo generan un compromiso con la identidad cultural, sino que también fortalecen la capacidad de desarrollo sostenible del turismo en la región.

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes será responsable de la selección de los candidatos, quienes pasarán un proceso de evaluación que asegurará que cada postulante cumpla con los estándares requeridos. Esta es una excelente oportunidad para que los municipios presenten sus propuestas y muestren al mundo la belleza de sus paisajes, su cultura y, sobre todo, la calidez de su gente.

Desde 2021, los pueblos argentinos distinguidos por ONU Turismo incluyen a Caspalá (Jujuy), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue, Gaiman, Trevelin y Villa Tulumba, entre otros. Cada uno refleja el compromiso del país con la diversificación turística, la inclusión social y el desarrollo sustentable, pilares que hoy colocan a la Argentina como referente regional en turismo rural comunitario.