Lucia

Lucia

Una terminal aérea se divide en dos espacios, el lado tierra y el lado aire.  En el primero se concentra la circulación del usuario en todas las etapas previas al embarque. El segundo es la infraestructura por donde circulan, estacionan, despegan y aterrizan los aviones.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto al nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, anunciaron la flexibilización de las restricciones impuestas por la pandemia. Las nuevas medidas incluyen la apertura gradual de las fronteras terrestres a partir del primero de octubre y la habilitación del turismo para extranjeros desde el primero de noviembre. La funcionaria expresó que a partir de este martes 21 de septiembre "se levanta la obligatoriedad de usar tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor", y se habilitan reuniones al aire libre sin tope máximo de personas. Además, desde el 24 de septiembre, se eliminará el aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.

Lunes, 20 Septiembre 2021 19:27

Dinamarca eliminó todas las restricciones

Las restricciones vigentes que habían sido impuestas por la pandemia en Dinamarca fueron eliminadas y el país  escandinavo se adapta a la nueva normalidad.

Brasil vuelve a tener esperanzas y se prepara para una temporada favorable para el sector, luego de casi dos años con el turismo detenido en el país, y con el rápido avance de la vacunación contra el Coronavirus.

 

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, y el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, que los extranjeros no residentes que cuenten con un esquema de vacunación completo estarán autorizados para ingresar a Chile. El comunicado se llevó a cabo durante la presentación de la estrategia Fronteras Protegidas que contendrá modificaciones a partir del 1º de octubre.

La iniciativa reunió a funcionarios de todas las regiones turísticas del país para, de esta forma, promocionar las visitas de los viajeros en la temporada de Semana Santa.

Los 27 países que integran la Unión Europea (UE) acordaron avanzar a paso redoblado para implementar un pasaporte Covid, el llamado “pasaporte verde”. Se trata de una suerte de certificado que acreditaría que el portador ha recibido la vacuna contra el Covid y, por ende, le permitiría viajar libremente entre los países de la comunidad. La idea es que el sistema esté listo en tres meses y llegue a tiempo para el verano europeo, informó la revista especializada LaDeVi.

El turismo social en Argentina, que se remonta a los años 40 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, cuando se construyeron los complejos de Chapadmalal (Partido de General Pueyrredón) y Embalse (Córdoba), es definido por la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Ministerio de Turismo y Deportes, Inés Albergucci, como “motor de desarrollo” que “democratiza el bienestar“, al tiempo que que dio detalles sobre nuevos proyectos para potenciar la actividad.

El turismo de cercanía impuesto por la pandemia, acompañado por políticas de estado acertadas, gestión y campañas atractivas, posibilitaron que turistas de todo el país conocieran atractivos naturales únicos, que se instalaron para quedarse en el mapa turístico de Argentina.

Cada vez son más las viajeros que optaron por este tipo de experiencias auténticas y enriquecedoras para pasar sus vacaciones. Estas serán  las comunidades que recibirán a los pasajeros y las  actividades que  podrán realizar.