Lucia

Lucia

Desde Rosario de Santa Fe, Ricardo Terán conversó con Sergio Antonio Herrera. Minutos antes había enviado a la redacción de Portal de América un video con una temeraria afirmación del controvertido abogado, periodista y analista político argentino Eduardo Feinmann, en el cual afirmaba que el gobierno uruguayo estaba a punto de establecer un cierre total de sus fronteras (entrada y salida) entre el próximo 15 de diciembre y el 5 de enero de 2021.

Sergio Antonio Herrera desde Salinas, Uruguay, junto a Ricardo Terán desde Rosario, Argentina, entrevistaron al Secretario de Turismo de la Provincia argentina de Entre Ríos, Gastón Irazusta.

Alejandro Grandinetti, secretario de turismo de Santa Fe, fue invitado para una nueva edición de ZOOMADAS X EL PDA, del Portal de América, con el panel integrado por Ramón de Isequilla desde Madrid; Ricardo Terán desde Rosario y Sergio Antonio Herrera, desde la Costa de Oro uruguaya, donde anunció que  está planificando estrategias de turismo recíproco con Uruguay pensando en el marco de la nueva normalidad.

Aldo Elías es presidente de FedeSud y de la Cámara Argentina de Turismo, entrevistado por el Portal de América y con participación de Ricardo Terán, brindó un pormenorizado informe de la situación del sector y entre otras reflexiones, afirmó que "para los argentinos transgredir es un deporte", al referirse al comportamiento de algunos compatriotas suyos que no cumplen con los protocolos sanitarios.

Este jueves 8, Ricardo Terán participó de la grabación de una nueva edición Portal de América Radio. Durante la misma, la casilla de correos y el whatsapp de Terán empezó a colapsar, debido a la inquietud de los colegas de los principales medios argentinos, a raíz de las declaraciones del Embajador argentino en Uruguay, Alberto iribarne.

Claudia Yanzon, Directora de Promoción de Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, fue entrevistada por Ricardo Terán, se mostró optimista y esperanzada en poder revertir la situación del sector en la región, con una variada oferta turística y promociones tentadoras.

Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay lanzaron el Smart Challenge, una apuesta por la creatividad e innovación empresariales, como instrumentos para acelerar un desarrollo turístico integrado del legado jesuita. El camino es un corredor turístico ligado al patrimonio cultural jesuítico, un legado histórico compartido por los cinco países que se desarrolló entre el año 1569 hasta 1773 y que sigue vivo en la actualidad.

Lejos de las entre 5.000 y 6.000 personas por día que ingresaban a la reserva antes del coronavirus, desde la reapertura se consolidó una tendencia al alza en la cantidad de turistas. Estrictos protocolos de seguridad, que se cumplen al pie de la letra, fueron la clave.

El ministro Matías Lammens buscará sostener a los prestadores de servicios turísticos y ratificó la cuarta edición del Aptur. Se trata de un aporte no reembolsable de $ 30 mil, informó la revista especializada LaDeVi

Los principales destinos elegidos fueron, según el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Aldo Elías, "la provincia de Córdoba, la Costa Atlántica, incluyendo a Mar del Plata, no solamente Pinamar, Cariló y Mar de las Pampas, que se ha sumado al muy buen porcentaje de ocupación".