Lucia

Lucia

El Gobierno anunció una serie de medidas para flexibilizar la cuarentena de coronavirus, ante la baja sostenida de casos de las últimas semanas.

El Diario de Viaje las anunció el pasado martes, estas son las nuevas reglamentaciones detalladas para ingresar al país que generaron optimismo en el  sector turístico:

Por Ricardo Terán / @rbteran

La plataforma digital, creada por el gobierno santafesino y lanzada hoy en la ciudad de Rosario, contendrá toda la propuesta turística de Santa Fe, los prestadores podrán autogestionarla, y los turistas tendrán la posibilidad de consultar y comprar on líne con los descuentos de los programas Billetera Santa Fe y Pre Viaje.

Una empresa rosarina que brinda soluciones tecnológicas para la industria turística, fue convocada por la secretaría de turismo de la provincia para desarrollar una herramienta única en Argentina.

San Miguel de Tucumán se posicionó como anfitrión de varios eventos en el ámbito del turismo, entre los cuales se encuentran el Congreso de Agencias de viaje que organiza FAEVyT, el Consejo Federal de Turismo (CFT) y la Asamblea de Fedecatur. En el marco de esta reunión multisectorial Sebastián Giobellina, presidente del ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), en dialogo con Télam Radio, aseguró que esta secuencia es el comienzo de la reactivación de todas las actividades, incluyendo al turismo.

Compartimos el comunicado de la Cámara Argentina de Turismo, expresando la necesidad imperiosa de permitir la actividad turística.

Escuche en Google el podcast con el análisis de Ricardo Terán sobre el comunicado el comunicado de la Cámara Argentina de Turismo, expresando la necesidad imperiosa de permitir la actividad turística.

El bloque “argento” de Portal de América Radio en su edición 47 abordó el plan de salvataje a la actividad turística que están implementando, con la esperanza que generó el incremento en el número de vacunados. Argentina superará en los próximos días las 20 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

El ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, aseguró este martes que "el turismo será sin lugar a dudas uno de los factores de crecimiento de la Argentina en la próxima etapa de la pospandemia", destacó el "ritmo de vacunación" que lleva adelante el país y remarcó que en la contingencia "el Estado Nacional estuvo presente" con el sector turístico.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), a través de Invecq Consultora Económica, actualizó su Informe "Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico. Mayo 2021", elaborado en base a fuentes oficiales, donde se destaca que tras 14 meses de restricciones y pandemia, "ya quebraron 11.800 hoteles y restaurantes".

En un bloque hibrido, lleno de indicadores sobre la cruda realidad de la pandemia a nivel global, contrastaron las diferentes realidades del sector turístico. Argentina, en plena cuarentena y con el sistema sanitario al borde del colapso, recibirá el próximo lunes más de dos millones de vacunas de AstraZeneca. Esta partida representa menos del diez por ciento de las que compró y fabricó el país para el renombrado laboratorio, que no cumplió su contrato. 

El ministro y todo el equipo del Ministerio de Turismo y Deportes, junto a sectores públicos y privados, participaron en Madrid en una nueva edición de FITUR, planificando acciones y cerrando acuerdos para lo que vendrá en materia de Turismo. Sobre los mercados prioritarios para el país en la post pandemia, dijo que cuentan con una agenda de corto y mediano plazo, que en el primer caso tiene que ver con lo regional, ya que "casi el 70% de los turistas que nos visitan vienen de países limítrofes". En ese sentido, sostuvo que deben "trabajar con esos destinos, y vamos a salir con algunas novedades muy fuertes, como estímulos económicos para que los turistas de países vecinos nos visiten".