El turismo receptivo en Estados Unidos atraviesa una caída histórica con pérdidas estimadas en 12.500 millones de dólares y una merma de 9,4% en la llegada de visitantes extranjeros respecto a niveles previos a la pandemia. Esta situación obligó a las autoridades gubernamentale y las empresas privadas a reorientar campañas y  reforzar la promoción interna para compensar esta merma que perjudica al mercado laboral norteamericano.

Desde el viernes 10 al domingo 12 de octubre pasado, este  fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se movilizaron 1,44 millones de turistas por la Argentina según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esta cifra representa un crecimiento del 2,1% respecto al mismo feriado de 2024 aunque con estadías más cortas y un gasto más moderado.

El turismo sudamericano registró un fuerte repunte durante el último año con un 311% más de búsquedas y un 30% más de reservas provenientes de China según el informe Travel Insights 2025: Focus on the Americas, elaborado por la empresa Amadeus y ONU Turismo.

La ciudad santacruceña de El Calafate anunció una ambiciosa agenda de promoción para el segundo semestre de 2025 que la consolidará aún más como uno de los destinos turísticos más relevantes del sur argentino.

El turismo recpetivo en Estados Unidos registró una pérdida de 12.500 millones de dólares tras disminuir 9,4% la llegada de visitantes extranjeros respecto a los niveles previos a la pandemia. Esta merma golpeó directamente a hoteles, aerolíneas y comercios locales con menor ocupación en destinos icónicos y perjuicios en el mercado laboral norteamericano.


.