El Caribe registró un notable incremento de visitantes argentinos durante 2025, ubicando al país en el tercer lugar del ranking de emisores, solo detrás de Estados Unidos y Canadá. En Cancún y Punta Cana, las llegadas desde Argentina se duplicaron en el último año, impulsadas por la percepción de que el dólar resultó favorable para quienes viajaron.

La Comisión de Turismo y Deporte de la Legislatura de la provincia de Chaco analizó un proyecto de ley impulsado por la diputada Dorys Arkwright que propuso la creación de la Plataforma Inteligente de Turismo de aventura y ambientalmente sustentable como forma de promover la industria de los viajes en este destino emergente argentino.

Como uno de los principales objetivos en los que hubo adhesión unánime en la reciente reunióndel Consejo Federal de Turismo (CFT), las veinticuatro provincias de la Argentina volvieron a reclamar al gobierno nacional para que el presidente Javier Milei restituya el fin de semana largo del 12 de octubre como forma de inyectar ingreso de divisas a nuestra industria de los viajes.

En 2024, según datos gubernamentales oficiales, el turismo se consolidó como uno de los sectores de mayor dinamismo en Canadá ya que le aportó 51.000 millones de dólares al Producto Bruto Interno (PBI) que equivalió al 1,8% del total de la economía nacional. 

Los ciudadanos de China y República Dominicana podrán ingresar al país por turismo o negocios sin visado argentino ni Autorización de Viaje Electrónica, siempre que posean un visado válido y vigente para los Estados Unidos, según resolución publicada en el Boletín Oficial.


.
Página 2 de 397