La provincia de La Rioja implementó su programa Movete por La Rioja con los Chachos que, a cada visitante, le otorga créditos en moneda local por el valor del 50% de los gastos turísticos. Esta iniciativa gubernamental regirá hasta fines de diciembre próximo para atraer viajeros en un contexto económico recesivo para este destino emergente del oeste argentino.

El turismo en Albania atraviesa un crecimiento histórico que choca con su escasez de trabajadores jóvenes. Para sostener la temporada alta, cada vez más hoteles, bares y restaurantes dependen de empleados llegados desde América Latina, que encuentran en el país balcánico salarios competitivos y la posibilidad de vivir en la costa mediterránea.

En los primeros seis meses de 2025, casi 400.000 argentinos viajaron a España y gastaron más de 1.000 millones de euros que constituyó una cifra récord al representar un crecimiento del 22% en comparación al semestre inicial del año pasado.

En el marco de la reunión de ministros de turismo del G20 celebrada en su Parque Nacional Kruger, Sudáfrica defendió la necesidad de avanzar hacia un modelo turístico verde, sostenible y basado en las comunidades locales. El encuentro, bajo el lema “Solidaridad, igualdad y sostenibilidad”, reunió a representantes de países desarrollados como naciones emergentes para evaluar un plan global de desarrollo sostenible de la industria de los viajes.

El municipio bonaerense de Pinamar analiza la creación de una tasa turística en la zona de La Frontera, el acceso norte del partido que limita con el exclusivo barrio Costa Esmeralda, en el Partido de La Costa. La medida, que trascendió desde el propio gobierno local, promete convertirse en uno de los debates centrales de la próxima temporada de verano argentina.


.
Página 3 de 412