La ciudad estadounidense de Nueva York fue visitada por 64,3 millones de turistas a lo largo de estos últimos doce meses que así marcaron el segundo año más convocantes de su historia al mismo tiempo que implicó un crecimiento del 3,5% en comparación a 2023.

Marruecos recibió 17,4 millones de turistas en 2024 que representó un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior gracias al impulso de su industria de los viajes por parte del gobierno de este país africano que mejoró la conectividad aérea al mismo tiempo que realizó campañas de difusión internacional incluyendo promociones en redes sociales.

Las playas de Bélgica enfrentan un desafío ambiental severo debido a la acumulación de basura plástica, un problema exacerbado por el turismo y la falta de conciencia ecológica. Durante un reciente día soleado, se recolectaron alrededor de 4.000 litros de residuos plásticos en solo una de sus playas. Esto evidencia la magnitud del problema que obliga a instrumentar medidas más rigurosas a nivel global para proteger nuestros océanos y costas.

Paraguay consolidpi su posición como un eje de conexión aérea en la región, ampliando su red de vuelos internacionales, en especial hacia Brasil. Azul Linhas Aéreas, una de las aerolíneas más destacadas del vecino país, inauguró recientemente sus operaciones en Paraguay con nuevas rutas que conectan Asunción con el Aeropuerto de Campinas, en San Pablo. Además, durante la temporada alta, Azul ofrecerá vuelos hacia destinos brasileños clave como Recife, Florianópolis y Curitiba.

Argentina experimenta un notable auge en inversiones hoteleras durante 2025 con más de ochenta proyectos en desarrollo. Las reformas estructurales y un contexto de desregulación económica posicionan a nuestro país como un destino atractivo para las inversiones turísticas. En el primer semestre del año, se prevé la apertura de quince nuevos hoteles que implicarán un crecimiento notable en la oferta de alojamientos de alta gama.


.
Página 1 de 372