El turismo ornitológico creció con apoyo de la tecnología
El turismo ornitológico, o de observación de aves, vive un auge global impulsado por el interés en los viajes sostenibles y la conexión con la naturaleza. Aplicaciones como eBird conformaron comunidades que comparten información en tiempo real, potencian la experiencia de los viajeros y contribuyen a la conservación de ecosistemas frágiles y especies vulnerables.
Conocé los destinos de la Costa Atlántica que ofrecen la mejor relación entre precio y calidad
Con la mirada puesta en el próximo verano, un relevamiento turístico destacó cuáles fueron los destinos de la Costa Atlántica argentina que se consolidaron por su equilibrio entre tarifas accesibles y servicios de calidad. Los resultados muestran que ciudades tradicionales y localidades emergentes captaron visitantes con propuestas competitivas que incluyen alojamiento, gastronomía y actividades recreativas para distintos públicos.
Argentina consolidó su imagen como destino turístico global
Nuestro país se afirmó como ícono de la industria de los viajes. Argentina se consolidó como uno de los destinos vacacionales más atractivos de América Latina gracias a combinar idéntica dosis de cultura, naturaleza e innovación para ofrecer experiencias únicas que fortalecen su proyección internacional.
Uber lanzó safaris en Kenia para un mercado turístico de 4.000 millones de dólares
La empresa de transporte particular urbano Uber Technologies presentó en Nairobi su nueva propuesta Uber Safari para reservar excursiones guiadas de tres horas en el Parque Nacional de Nairobi, el único espacio natural del mundo ubicado dentro de una capital. La iniciativa captará parte de un mercado turístico que en Kenia mueve más de 4.300 millones de dólares anuales.
La industria turística argentina debe combatir el fraude telefónico
El turismo argentino enfrenta un nuevo desafío vinculado a la seguridad digital y telefónica. Modalidades de estafa como el vishing y el wangiri se consolidaron como amenazas crecientes para viajeros y operadores. Según el Global Call Threat Report de Hiya, Argentina se ubica entre los países más afectados, con un 61% de llamadas desconocidas catalogadas como spam, de las cuales un 27% corresponden a intentos de fraude.
.









