El crecimiento del turismo bilateral entre Argentina y Brasil se ha convertido en un motor de innovación para el sector financiero regional. Ante el incremento de viajeros y el éxito del sistema de pagos instantáneos Pix, fintechs argentinas como KamiPay y Cocos, junto a Mercado Pago, comenzaron a desarrollar herramientas que promueven la interoperabilidad financiera entre ambos países.

El auge de los tours culturales en bicicleta revolucionó la manera de recorrer las grandes ciudades de los cinco continentes. Desde la estadounidense Nueva York a la española Barcelona, de la capital italiana de Roma al Distrito Federal mexicano, millones de viajeros pedalean entre murales, galerías y museos al aire libre para combnar la movilidad sustentable con el acceso a la cultura urbana.

La inteligencia artificial (IA) revolucionó la organización de las vacaciones. Herramientas como ChatGPT crean itinerarios personalizados, detectan vuelos económicos y descubren experiencias únicas en  apenas cindo segundos. La tecnología reduce el tiempo de búsqueda y facilita la toma de decisiones según destacó un artículo publicado en National Geographic.

El turismo ferroviario se consolidó en los últimos años como una experiencia cultural y paisajística que atrae tanto a visitantes nacionales como extranjeros. Los recorridos turísticos en tren permiten conectar con la historia, disfrutar de entornos naturales y revivir un modo de viajar que en Argentina suma cada vez más adeptos.

Una encuesta de la plataforma digital Booking.com identificó el perfil de los viajeros de Mendoza, San Luis y San Juan, destacando cómo planifican sus viajes, qué factores económicos influyen en sus decisiones y cuáles son los imprevistos más comunes que enfrentan durante sus vacaciones. El estudio muestra que el 30% investiga a fondo su destino antes de viajar, mientras que otro 30% ya utiliza inteligencia artificial para comparar opciones.


.