
Lucia
Argentina habilitará los viajes grupales con buenos indicadores para las vacaciones de invierno
El receso de invierno en gran parte del país es una realidad y las autoridades nacionales darán luz verde a la autorización de las actividades turísticas grupales, permitiendo viajes de jubilados y tours en grupos por el país, mientras siguen analizando la situación de los viajes de egresados, que aun no tendrán permiso.
“En Punta del Este estamos vacunando también a quienes no tienen residencia en Uruguay”
Javier Carballal, alcalde de Punta del Este, afirmó que esperan la pronta apertura de fronteras con Argentina para tener una “imprescindible” temporada de verano.
La estación fluvial de Rosario se convertirá en una verdadera terminal portuaria
La conectividad con las islas y otras ciudades la ubicarán como un espacio ideal para el turismo. La idea es continuar con los cruces a las islas y sumar viajes por el río a otras ciudades. Además, se pondrá en valor el museo y no habrá boliches.
Argentina ofrecerá viajes baratos y otros incentivos para el turismo internacional
El ministerio de Turismo planea otorgar beneficios económicos para atraer a turistas del exterior, estudian la posibilidad de un certificado sanitario, aunque el plan aún es un proyecto.
Uruguay abriría fronteras al turismo en septiembre, todas las vacunas serán válidas para ingresar
El director de Turismo de Maldonado, Martin Laventure, dejó varios títulos que avizoran el restablecimiento de la actividad turística y la apertura de fronteras. En una jugosa conversación con Ricardo Teran en CNN Radio, adelantó que están trabajando para que esto suceda en primavera y aseguró que todas las vacunas serán validas para ingresar al país, mediante una aplicación que verificará el estado de salud del pasajero.
La revista Time ubicó a Mendoza entre los 100 Mejores Lugares del Mundo
La provincia cuyana figura en la nómina de los 100 Mejores Lugares del Mundo confeccionada por la revista Time, a partir de la opinión de su red global de corresponsales y colaboradores, lo que generó una optimista reacción de las autoridades de turismo respecto del futuro de la actividad.
Los Esteros del Iberá invitan a recorrer la Ruta del Mariscador en Corrientes
Una experiencia muy especial en un pueblo histórico donde las tradiciones se presentan, sobre la base de la herencia nativa, que se ve fielmente reflejada en familias que se reconocen como cuarta generación de descendencia guaraní y que habitan la actual Reserva Provincial Iberá. Esta propuesta es un abanico de actividades que incluyen el conocimiento de la cultura autóctona y la naturaleza pura, la incursión por los canales del Carambola en canoas dirigidas por caballos, comidas típicas y la lectura del cielo nocturno estrellado, de acuerdo con la cultura guaraníticas.
Jesús María alardea con “el mejor asado de Argentina”
A poco más de 50 km de la capital cordobesa, unida por la ruta nacional 9, se encuentra Jesús María; localidad que atesora un importantísimo legado histórico y cultural, dentro del Norte Cordobés: fue posta del antiguo Camino Real del Alto Perú, con una presencia jesuítica de gran relevancia, que supo forjar, con el paso del tiempo, una identidad indisolublemente asociada al folclore y la tradición, materializada en las costumbres de sus habitantes. Todos los parrilleros de Jesús María ostentan un título compartido, que se yergue como marca registrada local: ofrecer EL MEJOR ASADO DEL MUNDO. Sin dudas, una experiencia que merece saborearse en suelo cordobés.
La paella gigante de Piriápolis dará la vuelta al mundo
El chef Javier Piñeiro representa a Uruguay en el Mundial de Paella y necesita el voto de todos para llegar a Valencia. Hijo Luis Piñeiro, uno de los creadores de la emblemática paella “lanzadora de temporadas de verano durante 20 años”, es un estudiante de gastronomía con pura vocación desde la infancia en el arte culinario. Actualmente es el encargado de cocina del restaurante Don Quijote en Piriapolis (Uruguay). Posee el título de “Técnico Gastronómico” por la ITHU en Montevideo (Uruguay) y ha ido adquiriendo experiencia gastronómica desde 2016.
Cuatro millones de personas viajaron por Argentina
El Ministerio de Turismo Deportes argentino informó que con un promedio de 5,5 noches de estadía, las diez provincias más visitadas por esta gran cantidad de turistas fueron: Buenos Aires, Córdoba Entre Ríos, Mendoza, Salta, Neuquén, Río Negro, Jujuy, San Luis, y Santa Fe, y entre todas alcanzaron el 75% del movimiento turístico. En tanto, las ciudades más concurridas fueron: Mar del Plata, Bariloche, Córdoba, Salta, Carlos Paz, San Martín de los Andes, Mendoza, Merlo, Rosario, Ushuaia y Tandil.