Durante las vacaciones de invierno de 2025, el Parque Nacional Iguazú recibió 169.638 visitantes que representó un crecimiento del 35% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este flujo turístico posicionó a Misiones como uno de los destinos más elegidos de Argentina durante el receso invernal con un beneficio directo en la actividad económica de la región.
El turismo de invierno movilizó a 4,3 millones de argentinos
Durante las vacaciones de invierno 2025, 4,3 millones de turistas se desplazaron por Argentina, generando un impacto económico de 1,5 billones de pesos -el equivalente a 1.163 millones de dólares- según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque esta cifra superó las expectativas previas, representó una caída del 10,9% en la cantidad de viajeros respecto al invierno 2024 y un descenso del 11,2% en el impacto económico medido a precios constantes.
Consejos para disfrutar del turismo gastronómico invernal en Bariloche
Consolidado como el principal destino turístico invernal de la Argentina, la ciudad rionegrina de Bariloche ofrece múltiples propuestas gastronómicas con sabores auténticos y experiencias únicas como, entre tantas otras, saborear sus chocolates artesanales mientras se contemplan los paisajes patagónicos desde alguno de sus cerros o pistas de esquí.
Aumentó la popularidad de los destinos fríos
La creciente ola de calor en el hemisferio norte está redirigiendo a los viajeros hacia destinos fríos y frescos para marcar una tendencia técnicamente conocida como coolcations. El deseo de escapar de las altas temperaturas transforma el mapa vacacional global sumado al interés por experiencias sostenibles como las que ofrecen Canadá y los países nórdicos como Finlandia, Suecia e Islandia.









