Lucia

Lucia

La ceremonia de premiación de los considerados “Oscar del turismo” tuvo lugar en Dubái, donde la región argentina consiguió el título que en 2020 había pertenecido a Chile y en 2019 a Colombia. Los WTA son realizados anualmente para reconocer a los destinos y prestadores turísticos de todo el mundo.

La ciudad australiana vacunó al 70% de su población y a partir de eso dio por terminado el período de confinamiento tras un total de 263 días, superando a Buenos Aires como la que más tiempo había perdurado en aislamiento.

La Cumbre es organizada por la OMT, el WTTC y el WTM y realizada desde hace más de 10 años, centrándose en los problemas y las oportunidades que surgen en el sector. En esta ocasión el evento ocurrirá el 2 de noviembre, reuniendo a ministros, emprendedores, líderes de la industria y expertos.

Los World Travel Awards otorgaron el reconocimiento a la capital uruguaya el miércoles 20 de octubre.

La ciudad, ubicada en la Patagonia argentina, destaca por sus atracciones y deportes de nieve en invierno, sin embargo, es un destino con actividades recreativas para realizar durante todo el año.

La región consiguió la calificación Nivel 1 de seguridad para visitar y es la única de Sudamérica que tiene actualmente ese título. El país norteamericano la recomendó bajo ese concepto a sus ciudadanos y la eligió basándose en el riesgo de contagio de COVID-19 y en la seguridad ciudadana y para extranjeros.

El síndrome de Phelan McDermid es un trastorno del neurodesarrollo de características variables y con una causa genética conocida, se considera una enfermedad rara, aunque en realidad desconocen la frecuencia con la que se presenta. La mayoría de afectados tienen síntomas de autismo y esto hace pensar que conocerlo permite no solo diagnosticar a los pacientes que lo tienen, sino también comprender mejor los mecanismos implicados en el desarrollo del autismo. Un análisis de sangre llamado Microarray descubrió la existencia de síndromes asociados con el autismo y otras patologías.

Columna de Ricardo Terán en "Con Sentido Político" por LT3 AM 680 y 102,7 FM.

El pasaporte sanitario toma cuerpo en todo el mundo, América del Sur se presentará a nivel mundial como región y Uruguay anunció un plan de salvataje para el sector turístico, uno de los más afectados con la pandemia de coronavirus.

Juan Martínez Escrich, presidente de la Confederación de  Cámaras Empresariales del Uruguay, dialogó con Ricardo Terán para LT3 AM 680, sobre la relación con Argentina y el Mercosur. También hicieron referencia al ritmo de la vacunación y como influirá en el comercio internacional y en la apertura de fronteras.

Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, fue entrevistado por Ricardo Terán luego de los anuncios de Alberto Fernández.