Mostrando artículos por etiqueta: Economía

Durante los dos fines de semana largos de junio, más de 2,1 millones de turistas recorrieron distintos destinos argentinos y generaron un impacto económico de 412.372 millones de pesos según el informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque el volumen de viajeros se mantuvo elevado, el contexto económico provocó una marcada reducción en el gasto promedio y la duración de las estadías.

Publicado en Noticias

Argentina avanza con fuerza en el proceso de recuperación turística, impulsada por mejoras en su conectividad aérea, una oferta basada en la autenticidad cultural y un creciente interés en opciones de alojamiento alternativo. Un informe reciente elaborado por Mabrian, plataforma global de inteligencia turística, reveló que nuestro país es uno de los destinos de América Latina que mejor está aprovechando su potencial para crecer y diversificarse en un mercado en plena transformación.

Publicado en Latinoamérica

Mucho más que sabores, maridajes y experiencias gourmet. El turismo gastronómico se tornó una poderosa herramienta para explorar y valorar tanto las culturas como tradiciones de los destinos vacacionales emergentes a los que contribuye con 1.090.480 millones de dólares anuales y un crecimiento del 14,46% que alcanzaría los 4.210.190 millones a fines de 2033.

Considerada como la feria de turismo más importante del Caribe, la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) celebró su vigesimoquinta edición en Punta Cana donde concretó 7.000 rondas de negocios en las que participación turoperadores y agencias de viajes de más de quince países de América y Europa. Como resultados principales sobresalieron la diversificación de destinos emergentes y el fomento a segmentos orientados a la cultura y el bienestar en República Dominicana.

Publicado en Eventos

Tras los recientes anuncios del gobierno argentino sobre la eliminación de aranceles e impuestos a productos tecnológicos, las autoridades y sectores comerciales chilenos modificaron su estrategia para no perder el flujo turístico y de compras provenientes del otro lado de la Cordillera de los Andes. La medida, que entrará en vigencia próximamente, reduciría la ventaja competitiva que Chile había mantenido en los viajes de compras.

Publicado en Noticias

La ciudad danesa de Copenhague reactivará y ampliará su programa CopenPay que premia a los visitantes que opten por conductas ecológicas como viajar en tren, caminar, trasladarse en bicicleta o participar en actividades de limpieza en la ciudad. Esta segunda edición se extenderá hasta el 17 de agosto próximo siendo un claro ejemplo a seguir en materia de turismo sostenible a nivel mundial. 

Publicado en Europa

El flujo turístico desde Canadá hacia Estados Unidos cayó 35% en abril poniendo en riesgo 140.000 empleos norteamericanos en hotelería y servicios comerciales. La tendencia negativa, que también afecta los viajes en avión, registró una caída del 20% en vuelos y un descenso constante desde febrero según datos de la plataforma digital Statistics Canada. La proyección apunta a pérdidas cercanas a 7.400 millones de dólares en ingresos por turismo para 2025 con una estimación de 2.100 millones si continúa la tendencia de reducción del 10%.

Publicado en Noticias
Lunes, 02 Junio 2025 06:30

Los argentinos ingresarán a China sin visa

China incorporó a la Argentina, Uruguay, Chile, Perú y Brasil en un período de prueba para la exención de visas que comenzó este domingo 1° de junio próximo y regirá hasta mayo de 2026. Los titulares de pasaportes ordinarios ingresarán al gigante asiático sin ningún otra documentación por un período máximo de treinta días corridos siempre que el viaje sea por turismo, negocios, visitas familiares o tránsito.

Publicado en Noticias
Miércoles, 25 Junio 2025 06:00

Creció la inversión turística en Argentina

Argentina recibió 6,6 millones de vistiantes extranjeros anuales que la afirmó como puerta de entrada a Sudamérica y la acercó a los niveles previos a la pandemia de Covid con 98,5% de recuperación desde 2023. La inversión externa directa en turismo llegó a 939 millones de dólares en las últimas dos décadas siendo impulsada por la política de cielos abiertos, acuerdos bilaterales y sun infraestructura. Este crecimiento reforzó el impacto macroeconómico del sector y lo tornó un motor clave de la balanza comercial nacional.

Publicado en Latinoamérica

Es un dato oficial que exhibe el impacto de la industria de los viajes en la economía de los países. El Reino Unido sufrió una pérdida de 2.200 millones de libras esterlinas, el equivalente a 2.896 millones de dólares, debido a la disminución del turismo receptivo en comparación con los niveles previos a la pandemia de Covid. 

Publicado en Noticias
Página 1 de 73