Viajar a Miami desde Argentina es el doble de costoso que desde Lima, Santiago o Bogotá
Miércoles, 06 Agosto 2025 14:30

Viajar a Miami desde Argentina es el doble de costoso que desde Lima, Santiago o Bogotá Foto: Sr. Chandler

Miami sigue siendo uno de los destinos más demandados por los turistas argentinos, pero volar desde Buenos Aires hacia esa ciudad estadounidense puede costar más del doble que hacerlo desde otras capitales latinoamericanas. Según un relevamiento de la consultora Ecosur, los precios de los pasajes aéreos desde Argentina son de los más altos de la región, incluso en temporada baja, principalmente por la alta carga impositiva y las tasas aeroportuarias locales.

Para el mes de octubre, un pasaje ida y vuelta desde Buenos Aires a Miami cuesta en promedio 1.123 dólares, considerando tarifas económicas que solo incluyen equipaje de mano y carry on. En comparación, el mismo trayecto cuesta 534 dólares desde San Pablo, 457 dólares desde Santiago, 448 dólares desde Lima y apenas 384 dólares desde Bogotá.

Las diferencias de los precios no se justifican por la distancia -ya que es prácticamente igual desde Buenos Aires o Santiago de Chile- sino por la composición del precio final encareciéndose por tasas, contribuciones e impuestos.

En Argentina, impuestos y tasas representan el 38% del valor del pasaje, la tercera carga tributaria más alta entre los países analizados. Solo Perú supera esa proporción con un 46%, mientras que Brasil tiene la carga más baja de la región. No obstante, esa ventaja podría cambiar con la reforma tributaria que se implementará en 2026, la cual elevará los costos del transporte aéreo en ese país.

Composición del precio final del

A pesar de estos precios elevados, los argentinos siguen viajando masivamente a Estados Unidos. Según el INDEC, durante el segundo trimestre del año se registraron 155.500 viajes de residentes argentinos a destinos norteamericanos. Además, la categoría “Estados Unidos y Canadá” mostró el mayor gasto promedio diario del turismo emisivo, con un registro de 122 dólares por persona.

Miami continúa atrayendo visitantes de todo el mundo. En 2024, el condado generó ingresos por 22.000 millones de dólares vinculados a la actividad turística y respaldó más de 209.000 empleos, marcando un récord histórico para la ciudad.

Colombia fue el principal país emisor de turistas, seguido por Brasil y Canadá, mientras que Argentina se ubicó en el noveno lugar del ranking.

Un viaje a Miami sigue siendo un lujo. Según Focus Market, una familia tipo necesita más de 12,6 millones de pesos para vacacionar durante una semana en esa ciudad estadounidense, considerando vuelos, alojamiento en hotel tres estrellas con desayuno y otros gastos básicos. Aún así, la demanda se mantiene firme, demostrando que, para muchos argentinos, el destino sigue siendo sinónimo de viaje soñado.

Según el informe anual Year in Search de Google, Miami es el tercer destino vacacional más popular del mundo con espectáculos musicales y deportivos como la semifinal de los playoffs de fútbol americano universitario que posiciona a esta ciudad estadounidense como líder en términos de entretenimiento y experiencias positivas para quienes viajan en compañía de su familia, pareja o amigos.

Aeropuerto de Miami (Opy Morales)