El turismo aportaría el 11,4% de la economía global
Miércoles, 14 Mayo 2025 04:00

El turismo aportaría el 11,4% de la economía global Foto: El Cronista

Según el denominado Informe de Impacto Económico que elaboró el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), este sector aportaría el 11,4% de la economía global para fines de 2034 al mismo tiempo que generaría más de cien millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo. Sostenibilidad, capacitación y transformación digital serán clave para enfrentar este crecimiento histórico, alineando los intereses de empresas y profesionales con las demandas de los consumidores.

Actual presidenta y CEO del WTTC,  Julia Simpson aseguró que el éxito de estas proyecciones dependerá de las acciones inmediatas de la industria. "Es esencial invertir en programas de capacitación y ofrecer beneficios competitivos para atraer y retener talento", afirmó la máxima autoridad de esta entidad, quien destacó la importancia de la especialización en funciones vinculadas a IA, sostenibilidad y transformación digital.

El informe subrayó que la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad serán factores determinantes para el desarrollo del Sector en esta próxima década. Simpson puntualizó que "la revolución tecnológica y la inteligencia artificial permiten personalizar experiencias para los viajeros como nunca antes", dando ejemplos concretos como 'Trip Genie', una herramienta que optimiza experiencias a través del uso de inteligencia artificial generativa.

Las innovaciones tecnológicas  elevan la satisfacción del cliente,  también permiten a las empresas optimizar sus operaciones internas. Se estima que estas tecnologías reducirían hasta un 20% de los costes energéticos, un aspecto clave para la rentabilidad del negocio.

Nuevas tecnologías en el Sector.

En cuanto al segmento de turismo de lujo, el WTTC detectó un cambio hacia un turismo más consciente, que combina exclusividad con responsabilidad social y ambiental. "El consumidor de lujo demanda ahora experiencias que reflejen compromiso con la sostenibilidad", añadió Simpson, mostrando una evolución significativa en los intereses de los viajeros.

La expectativa de los consumidores no deja lugar a dudas: el 76% considera que las grandes empresas y los gobiernos son responsables de liderar los esfuerzos de sostenibilidad. Este dato refleja no solo una responsabilidad empresarial, sino también una oportunidad para transformar desafíos globales en ventajas competitivas.

Finalmente, el informe destaca que el panorama turístico argentino, como líder en biodiversidad y destino deseado, puede aprovechar estas tendencias globales, posicionándose estratégicamente en mercados internacionales. Este crecimiento proyectado no solo motiva, sino que desafía a los actores locales a innovar y a liderar con visión.

Un estudio elaborado por el Consejos Mundial de Viajes y Turismo (WTT) concluyó que el turismo urbano duplicaría su desarrollo durante la próxima década situándose un 50% por arriba de su récord histórico alcanzado antes de 2019 cuando no había irrumpido la pandemia de Covid-19.

A medida que fue mermando la ola de contagios masivos de coronavirus y su consiguiente levantamiento de restricciones sanitarias a nivel global, el turismo de naturaleza cobró protagonismo debido a que las familias como los viajeros individuales optaban por destinos rodeados de verde al aire libre, una tendencia que se revertiría en estos diez años venideros según el informe de la WTTC.

El turismo urbano crece como tendencia global