La aviación argentina marcó un récord histórico de pasajeros
Viernes, 31 Octubre 2025 05:52

La aviación argentina marcó un récord histórico de pasajeros Foto: Infobae

La aviación argentina alcanzó en agosto un récord histórico con 4.324.805 pasajeros movilizados en los aeropuertos de todo el país según los datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil. Este registro superó en un 6% el máximo alcanzado en agosto de 2019, previo a la pandemia de Covid, y creció un 13% frente a agosto del año pasado consolidando la tendencia ascendente que refleja la recuperación plena y el dinamismo del transporte aéreo nacional.

En el tráfico internacional también se logró un hito. Con 1.303.927 pasajeros, agosto pasado registró el mejor desempeño histórico para ese mes. Este número significó un aumento del 11% respecto de 2019 y un 19% frente a 2024. En ambos casos estuvo impulsado por la mayor disponibilidad de rutas y frecuencias hacia el exterior que ampliaron las alternativas de viaje.

En el segmento de cabotaje, se contabilizaron 3.020.878 pasajeros en todo el país, un 11% más que en agosto del año pasado. Este resultado se explicó en gran medida por los viajes de turismo interno, que se consolidaron como motor de la demanda. Además, se registraron 34.542 movimientos aéreos, lo que representó un incremento del 9% en comparación con agosto de 2024.

Los aeropuertos del interior tuvieron crecimientos destacados en pasajeros internacionales respecto al año anterior. Bariloche creció 73%, Rosario 69%, Salta 60% y Córdoba 57%, cifras que reflejan la incorporación de nuevas rutas internacionales.

Tucumán reforzará su conectividad aérea con Perú

El caso de Bariloche se explicó por las rutas estacionales de Azul Linhas Aéreas a Belo Horizonte y Porto Alegre, iniciadas en junio de 2025, que reforzaron su atractivo en temporada invernal. Rosario potenció su conectividad con el regreso de la ruta de LAN Perú a Lima y la apertura de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana.

Posicionado como uno de los principales destinos vacacionales de la temporada estival argentina, la provincia de Córdoba amplió su oferta con la ruta de Avianca a la capital colombiana de Bogotá, el arribo de GOL con Recife y San Pablo, y el regreso de Aerolíneas Argentinas a  las playas dominicanas de Punta Cana.

Durante agosto, 199.763 personas viajaron al exterior directamente desde el interior del país sin pasar por Buenos Aires, lo que significó un crecimiento del 45% respecto a agosto de 2024. Entre las rutas más dinámicas se destacaron Bariloche-San Pablo (133%), Mendoza-Panamá (49%), Córdoba-Panamá (48%) y Mendoza-Santiago de Chile (11%).

El crecimiento sostenido en la cantidad de pasajeros reflejó el impacto positivo de las políticas de desregulación y Cielos Abiertos impulsadas por el Gobierno Nacional. Estas medidas ampliaron la oferta de rutas, fortalecieron la competencia y multiplicaron las opciones de viaje, potenciando el turismo y el desarrollo de las economías regionales.

Argentina batió su récord invernal de pasajes aéreos