La Peregrinación al Cura Brochero reunió a 20.000 fieles en Córdoba
Jueves, 16 Octubre 2025 14:30

La Peregrinación al Cura Brochero reunió a 20.000 fieles en Córdoba Foto: Córdoba Interior Informa

La cordobesa Peregrinación al Cura Brochero en Córdoba batió el récord de asistencia de sus doce ediciones al reunir 20.000 asistentes provenientes de una decena de provincias. De esta forma, este encuentro de fe se posicionó como un motor clave del turismo religioso argentino.

La caminata por el Camino del Peregrino comenzó en Giulio Cesare en horas de la madrugada y culminó en el Santuario de Villa Cura Brochero. Cada tramo estuvo acompañado por oraciones, intenciones y agradecimientos, en una experiencia que combinó espiritualidad, naturaleza y cultura en pleno corazón de las sierras cordobesas.

Como novedad de esta edición, el sábado 13 de septiembre se desarrolló el Primer Encuentro de Peregrinos, que incluyó la tradicional Misa del Peregrino, actividades artísticas y momentos de preparación espiritual que reforzaron el carácter comunitario del evento.

Además de su dimensión religiosa, la peregrinación dejó un impacto económico positivo en la región, con alta ocupación hotelera, movimiento en la gastronomía y dinamismo en el comercio local. La organización destacó la articulación entre municipios, instituciones, fuerzas de seguridad, vecinos y voluntarios, que garantizaron una experiencia segura y ordenada para todos los participantes.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, remarcó que “el Santo Brochero no solo representa un ejemplo de fe y compromiso social, sino también un motor para el turismo religioso, que moviliza a miles de personas y posiciona a Córdoba como un destino espiritual único en la Argentina”.

Turismo religioso en Córdoba: la Peregrinación al Cura Brochero fue multitudinaria

La actividad fue organizada por la Diócesis de Cruz del Eje, el Santuario del Cura Brochero y la Municipalidad de Villa Cura Brochero, con el acompañamiento del Gobierno de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Turismo, que apuntaló el evento como parte de la estrategia provincial para diversificar y fortalecer su oferta turística.

Córdoba se destaca por “El Camino de Brochero”, un circuito que explora la vida y legado del cura José Gabriel Brochero, el primer santo argentino. La ciudad participa mediante cuatro recorridos temáticos centrados en su juventud y formación académica.

Uno de los puntos más relevantes es el Centro de Interpretación Tecnológico Brochero , inaugurado en 2024 cerca de la Iglesia Catedral . Este centro combina tradición y tecnología, ofreciendo experiencias inmersivas que permiten explorar la vida del “cura gaucho” mediante piezas audiovisuales, recreaciones digitales y espacios emblemáticos como el Patio de la Higuera y el Patio de las Lajas.

El Centro de Interpretación también presenta un seminario de reconstrucción del antiguo en el que Brochero cursó sus estudios, y una sala inmersiva que revive las acciones que lo llevaron a ser canonizado. A solo un día de cumplirse ocho años de su canonización , este reconocimiento subraya el valor cultural de su obra y refuerza el impacto del turismo temático en Córdoba.

Con este premio, la ciudad reafirma su compromiso con la innovación turística y pone en valor iniciativas que combinan patrimonio, tecnología y fe , fortaleciendo su oferta para el turismo urbano y cultural.

Córdoba recibió un premio de Oro al Turismo Urbano 2024