La medida fue confirmada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y se espera que impulse tanto el turismo como los viajes de negocios. Según la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR), la decisión podría generar un incremento del 30% al 40% en el flujo de visitantes.
El año pasado el número de turistas rusos hacia China ya había mostrado una fuerte recuperación, al duplicarse de 734.000 en 2023 a 1,6 millones en 2024. Con esta exención, se busca consolidar esa tendencia y facilitar la movilidad entre ambos países.
Además de Rusia, Uzbekistán y Azerbaiyán también cuentan desde este año con el beneficio de viajar a China sin visado, lo que confirma la estrategia del gigante asiático de fortalecer su posicionamiento como destino turístico internacional.
China incorporó a la Argentina, Uruguay, Chile, Perú y Brasil en un período de prueba para la exención de visas que comenzó el domingo 1° de junio pasado y regirá hasta mayo de 2026. Los titulares de pasaportes ordinarios ingresarán al gigante asiático sin ningún otra documentación por un período máximo de treinta días corridos siempre que el viaje sea por turismo, negocios, visitas familiares o tránsito.