La estrategia abarca veinte países destinatarios -entre ellos Alemania, Polonia, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, China, Corea del Sur, Japón y los del Golfo Pérsico— ante los que combina acciones comerciales y digitales con participación en ferias, presentaciones y encuentros con operadores turísticos y autoridades locales.
El objetivo consiste en reforzar un sector que representa el 11,8% del Producto Bruto Interno (PBI) turístico nacional, equivalente a 21.779 millones de euros.
Según los más recientes datos oficiales gubernamentales, la Comunidad de Madrid recibió durante el primer trimestre de 2025 un 8,6% más de visitantes extranjeros que en el mismo período de 2024. En total, más de dos millones de turistas desembolsaron 3.866 millones de euros, un crecimiento interanual del 13,8%.
La campaña cuenta con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y de la Secretaría de Estado de Comercio de España, que difunden material promocional como guías y mapas turístico-comerciales, además de organizar presentaciones y actividades de prensa especializada.
Una web específica ya supera los treinta millones de visitas y se complementa con una newsletter en español, inglés, chino y japonés, así como con la difusión en redes sociales, donde se han sumado 600.000 seguidores a través de influencers y blogueros.
Con estas acciones, la Comunidad de Madrid consolida su atractivo no solo como capital cultural y de negocios, también como destino global para el turismo de compras y las experiencias vinculadas al consumo, ampliando su base de visitantes y generando un mayor impacto económico en la región.
Madrid se posiciona como uno de los principales motores turísticos de Europa, con un modelo basado en la calidad, la competitividad y la diversificación de mercados, que genera impacto directo en la economía local y fortalece el ecosistema cultural, gastronómico y comercial de la ciudad.
También conocido como World Travel and Tourism Council, la WTTC consideró que el empleo en el turismo español gozará de una recuperación muy positiva porque experimentaría un crecimiento del 7,1% en comparación con los índices registrados antes de la irrupción de los contagios masivos por coronavirus.