La iniciativa contempla un serial de carreras de atletismo de calle en distintas regiones de México, con fuerte anclaje en identidades locales y en la inclusión de comunidades originarias. “México Imparable es una propuesta que vincula al turismo deportivo con nuestra cultura y con el potencial de los pueblos”, explicó la mandataria Sheinbaum en conferencia de prensa ante los medios de comunicación aztecas.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó que se trata de una “gran oportunidad para invitar a visitantes nacionales e internacionales a recorrer diferentes estados, conocer sus paisajes y su gente”. Por su parte, Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), afirmó que el programa busca articular impacto social, turismo comunitario y participación ciudadana, además de promover la sustentabilidad.
La primera carrera está prevista para el 14 de septiembre en Palenque, Chiapas, con un fuerte valor simbólico por su vínculo con la cultura maya y el patrimonio arqueológico de la región. Las inscripciones ya se encuentran disponibles en el sitio oficial www.mexicoimparable.com.
Con esta apuesta, México busca diversificar su oferta turística, potenciar el gasto de los viajeros y posicionarse en un segmento en crecimiento: el turismo de bienestar y deportivo, donde las experiencias culturales y naturales son tan relevantes como la competencia misma.
El turismo deportivo contribuye con un 10% al total mundial de lo recaudado por viajes de ocio y vacaciones que se estima que alcanzará a 7.000 millones de euros en la temporada 2023.
Considerado como aquel segmento donde se viaja para participar en alguna competencia o realizar una disciplina física como trekking; escalada o esquí, el turismo deportivo se incrementó tras la pandemia de Covid-19 porque la gente se inclinó por un estilo de vida más saludable optando por disfrutar de la naturaleza al aire libre.