Las autoridades gubernamentales definieron a esta iniciativa oficial como un programa integral que garantizará previsibilidad para la industria jujeña de los viajes.
En su diálogo con la prensa local, el titular de la cartera provincial aseguró que este plan aportará seguridad y políticas de estado que irán más allá de los eventuales cambios de gestión que se produzcan en la próxima década.
“Hoy Jujuy está en el radar de la mente turística y en la cadena de comercialización nacional. Hemos pasado de 1,8 a 3 noches de pernocte gracias a la incorporación de San Salvador y las Yungas al circuito, además de la consolidación de la Quebrada y la Puna”, destacó Posadas, al remarcar que la provincia dejó de ser un destino secundario del norte argentino para transformarse en un atractivo en sí mismo.
Uno de los factores decisivos de este crecimiento ha sido la conectividad aérea. El incremento de frecuencias de Aerolíneas Argentinas y Flybondi permitió sostener buenos niveles de ocupación incluso en temporada baja. “La política de las aerolíneas de sumar vuelos cuando aumenta la demanda nos beneficia, pero es fundamental seguir mejorando la conectividad y abrir el juego a más empresas privadas”, subrayó el ministro.
El funcionario también reconoció que quedan desafíos pendientes en capacitación de prestadores turísticos. En ese sentido, señaló que se trabaja con municipios y regiones para profesionalizar la atención al visitante, entendiendo que “el éxito de un destino no depende solo de sus paisajes, sino también de la calidad del servicio”.
Con el anuncio del nuevo plan estratégico, Jujuy apuesta a consolidar su modelo turístico como política de Estado. “Los grandes logros se alcanzan con visión a largo plazo y con un trabajo articulado entre el sector público y privado”, concluyó Posadas.
La temporada invernal confirmó que Jujuy dejó de ser un destino estacional, con un turismo activo durante todo el año. Aun en recesión, la provincia logró sostener el flujo de visitantes y dinamizar su economía regional, ofreciendo autenticidad, servicios y propuestas que la ubican como referente a nivel nacional. Jujuy no solo resistió: lideró. Y el balance de julio lo demuestra.
La provincia de Jujuy fue galardonada con el Premio Mercurio de Oro 2024 en la categoria Industria del Turismo como reconocimiento a nivel nacional a su visión estratégica y creatividad tras alcanzar el máximo puntaje imponiéndose a un centenar de casos de éxito de empresas e instituciones de toda la Argentina.