De acuerdo al sondeo de opinión, la tendencia se complementó con el auge de los viajes grupales y el financiamiento en cuotas que representó el 54% de las ventas turísticas argentinas.
El estudio, elaborado a partir del comportamiento de los usuarios en la plataforma de Internet, señala que los viajes en grupo -entre conocidos o desconocidos con intereses similares- consolidaron su posición en el mercado, ya que incluyen transporte, alojamiento, actividades y guías, lo que optimiza costos y simplifica la logística para los viajeros.
A nivel internacional, Brasil se consolidó como el destino más elegido, con un aumento del 218% en búsquedas y un fuerte impulso de los “tours de compras” por la ventaja de precios en comparación con Argentina. Río de Janeiro se mantuvo como uno de los favoritos, acompañado por Miami, Santiago de Chile y Madrid.
El Gran Premio de Fórmula 1 en San Pablo, potenciado por la participación del piloto argentino Franco Colapinto, multiplicó por nueve las búsquedas hacia la ciudad en esa semana. También creció el interés por destinos menos tradicionales: Tokio, El Cairo, Seúl y Johannesburgo se perfilaron como nuevas estrellas del turismo argentino, con un aumento del 95% en búsquedas hacia Japón y un 134% hacia destinos exóticos en general.
En el plano nacional, Bariloche lideró el ranking de los destinos más elegidos, seguido por Iguazú y Mendoza. Según el informe, estas preferencias reflejan la búsqueda de experiencias ligadas a la naturaleza y a la diversidad de actividades en cada región.
En cuanto al financiamiento, mientras más de la mitad de los viajes nacionales se pagaron en cuotas, en los internacionales creció la tendencia a abonar en dólares, sobre todo en las tiendas físicas, donde 1 de cada 2 operaciones se realiza en efectivo.