El concejo deliberante de la localidad puntana de Luján aprobó una ordenanza pionera que adhiere a las leyes nacional y provincial sobre senderismo, posicionando a la provincia de San Luis como referente en turismo de naturaleza sustentable y desarrollo local. La normativa, identificada como Ordenanza N°122-HCDL-2025, marcó un hito al ser la primera legislación integral sobre senderismo en la Argentina.
La medida formaliza la adhesión a la Ley Nacional N°27.665 y a la Ley Provincial N°IX-1007-2019, con el objetivo de impulsar el senderismo como actividad recreativa, educativa y turística, fomentando prácticas inclusivas, saludables y de respeto por el patrimonio natural y cultural. La ordenanza permite al municipio gestionar recursos y capacitaciones para el diseño, señalización y conservación de senderos, abriendo nuevas oportunidades de empleo local y formación comunitaria.
Desde el Honorable Concejo Deliberante se destacó que esta iniciativa transforma el vínculo con la naturaleza en política pública, apuntando a consolidar a Luján como destino sustentable dentro del departamento Ayacucho y de la provincia de San Luis.
En línea con esta acción, el Ministerio de Turismo y Cultura provincial viene impulsando el proyecto ‘Senderos en San Luis’, que ya relevó más de 200 rutas de senderismo, capacitando a guías baqueanos y fortaleciendo la actividad en temporada baja. Este trabajo, realizado junto a municipios y en articulación con la Secretaría de Turismo de la Nación, busca profesionalizar el turismo de naturaleza y generar experiencias sostenibles que conecten a los visitantes con la cultura y los paisajes locales.
Además de las capacitaciones y señalización de senderos, se avanzó en el sello Conexión San Luis, que tiene como fin visibilizar los atractivos naturales, culturales y gastronómicos de cada localidad, favoreciendo la emergencia de nuevos destinos turísticos y el crecimiento de las economías regionales.
Con esta ordenanza, Luján no solo fortalece su perfil turístico, sino que marca un camino innovador en la gestión del senderismo como herramienta de desarrollo económico, cultural y ambiental.
Como antecedente reciente, el gobierno de la provincia de San Luis firmó un convenio para crear la primera aplicación digital de cicloturismo en Argentina para optimizar los recorridos en dos ruedas en todo el territorio puntano. Esta acción se enmarca en la estrategia Conexión San Luis que integra innovación y sostenibilidad en un solo ecosistema digital para la industria local de lo viajes.
Con esta innovación, San Luis se convirtió en la primera jurisdicción argentina en contar con una aplicación pública de cicloturismo, reafirmando su liderazgo en ciencia aplicada al desarrollo local.