El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti, afirmó que el objetivo consiste en “solidificar el vínculo a partir de definiciones concretas y lograr un posicionamiento común”. También destacó los avances logrados en materia de cooperación entre ambas jurisdicciones. “Hoy damos un paso más para fortalecer nuestra región”, señaló el titular de la cartera rionegrina.
Entre los principales ejes abordados se destacan la Ruta del Vino, los corredores de nieve, la pesca deportiva y los sitios paleontológicos, además de la articulación con Parques Nacionales para mejorar la infraestructura y la señalética en zonas protegidas.
La agenda común incluyó también la evaluación de obras estratégicas de infraestructura vial, entre ellas:
-
La duplicación del Tercer Puente entre Cipolletti y Neuquén, para mejorar la conectividad urbana y logística.
-
La pavimentación de la Ruta 67 en Neuquén, clave para descongestionar el tránsito en el Alto Valle.
-
La conexión entre Octavio Pico y Rincón de los Sauces, por territorio rionegrino, para descomprimir la Ruta Nacional 151 y fomentar el desarrollo productivo del área.
Se analizaron propuestas sobre producción, ganadería, pesca, legislación sobre parques industriales y armonización fiscal, con foco en mejorar el acceso al financiamiento, promover inversiones y avanzar en una agenda tributaria equitativa.
La reunión incluyó temas transversales como ambiente, educación, seguridad y prevención de incendios forestales, con énfasis en la coordinación entre organismos provinciales y nacionales para mejorar la capacidad de respuesta en territorio.
“El diálogo entre provincias vecinas fortalece la gestión, y construye respuestas concretas para los patagónicos. Este trabajo es clave para proyectar una región integrada, productiva y con más oportunidades”, concluyó el ministro rionegrino Gatti ante la prensa regional.
Con este avance, Neuquén y Río Negro se posicionan como ejemplo de cooperación interprovincial, orientada a un modelo de desarrollo que prioriza la integración regional, la sustentabilidad y el aprovechamiento eficiente de los recursos turísticos y productivos del sur argentino.