El departamento uruguayo de Rocha se consolida como la opción más buscada fuera de Punta del Este. Sus playas agrestes como Cabo Polonio y La Pedrera, sumadas al auge de cabañas y posadas boutique, lo transforman en un imán para quienes buscan tranquilidad y naturaleza sin resignar comodidad.
En Chile, Valdivia y la región de Los Ríos se destacan por sus paisajes fluviales y su creciente circuito cervecero artesanal. A la belleza de los lagos se suman actividades de turismo aventura y el interés gastronómico que despierta su cocina de influencias alemanas.
Colombia también sorprende con destinos alternativos. El Eje Cafetero —con pueblos como Salento y Filandia— emerge como punto fuerte del turismo vivencial, con rutas del café, hospedajes rurales y senderismo en el Valle de Cocora, escenario de las palmas de cera más altas del mundo.
En Brasil, Maragogi, en el nordeste, empieza a robar protagonismo a Recife y Maceió. Sus aguas cristalinas, ideales para snorkel, y las piscinas naturales que emergen con la marea baja lo vuelven uno de los puntos más recomendados para 2026, con la ventaja de una infraestructura hotelera en plena expansión.
Por su parte, en Argentina se suman nuevas opciones en la Patagonia menos concurrida: Lago Posadas y Perito Moreno en Santa Cruz están captando la atención de agencias y viajeros por su carácter remoto, con glaciares, montañas y lagos que aún conservan un bajo nivel de masificación.
Los expertos subrayan que estas tendencias responden a un cambio en las preferencias de los turistas, que buscan experiencias auténticas y sostenibles, alejadas de las aglomeraciones y en entornos naturales de alto valor. La estacionalidad del verano en el hemisferio sur abre la oportunidad de diversificar la oferta y proyectar estos destinos en el mapa internacional.
Para los profesionales del turismo, el desafío será acompañar este crecimiento con servicios de calidad y promoción inteligente, de modo que los destinos emergentes estivales sudamericanos puedan consolidarse como parte del nuevo circuito regional.