En el norte del país, el Tren a las Nubes es un clásico indiscutido. Desde Salta, asciende hasta los 4.200 metros de altura en la Quebrada del Toro y llega al Viaducto La Polvorilla. Esta travesía combina imponentes paisajes andinos con la calidez de las comunidades locales, lo que lo convierte en una de las experiencias ferroviarias más famosas del mundo.
Esta obra de ingeniería realizada en la Puna está considerada como el ferrocarril turístico más convocante e importante de Argentina y debe su nombre a que llega a 4.220 metros de altura sobre el nivel del mar atravesando la Cordillera de los Andes.
La Patagonia también ofrece propuestas inolvidables. El Viejo Expreso Patagónico La Trochita, que parte desde Esquel o El Maitén, transporta a los pasajeros a otra época con su locomotora a vapor y vagones de madera. La travesía, que atraviesa la estepa y la cordillera, es un ícono cultural que resalta el valor del patrimonio ferroviario argentino.
El Tren Patagónico fue distinguido con la Marca País como reconocimiento estatal a la importancia del servicio turístico para la provincia de Río Negro como a nivel nacional. Similar galardón recibió en 2022 el tren La Trochita durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) permitiendo que el gobierno nacional promocione en sus misiones internacionales los principales atractivos turísticos rionegrinos junto a la cultura e historia provincial.
En Tierra del Fuego, el Tren del Fin del Mundo combina naturaleza y relato histórico. El recorrido, que se interna en el Parque Nacional Tierra del Fuego, rescata la memoria del antiguo tren de los presos y muestra la belleza de un paisaje austral único. Es uno de los atractivos más visitados de Ushuaia.
En la provincia de Entre Ríos, el Tren Histórico de Paraná a Colonia Avellaneda revive el espíritu ferroviario con locomotoras restauradas y paseos culturales. También el Tren del Parque Nacional Iguazú en Misiones cumple un rol clave, ya que transporta a miles de visitantes hacia las pasarelas de las Cataratas en un entorno de selva subtropical.
Más cerca de Buenos Aires, el Tren de las Sierras en Córdoba ofrece un viaje panorámico desde la capital provincial hasta Valle Hermoso, atravesando ríos, túneles y paisajes serranos. Es una opción accesible que combina movilidad sostenible con turismo regional.
Los trenes turísticos en Argentina son mucho más que un medio de transporte: son puentes culturales y paisajísticos que conectan generaciones, rescatan la memoria histórica y generan un atractivo diferencial para la industria de los viajes.










