El turismo Sub-30 en Argentina crece con viajes cortos, experiencias digitales y bajo presupuesto
Martes, 09 Septiembre 2025 06:00

El turismo Sub-30 en Argentina crece con viajes cortos, experiencias digitales y bajo presupuesto Foto: AeroLatin News

El turismo joven en Argentina vive un auge que redefine la forma de viajar en todo el país. Según datos de observatorios provinciales como de organismos privados, los menores de treinta años representan más del 35% del movimiento turístico interno y configuran un segmento con características propias como, por ejemplo, viajes de corta duración, escapadas de fin de semana, uso intensivo de plataformas digitales y búsqueda de experiencias culturales, deportivas y sociales antes que el descanso tradicional.

Los destinos más elegidos por los jóvenes son aquellos que combinan naturaleza y vida nocturna, como Córdoba, Mendoza, Bariloche, Rosario y la Costa Atlántica. En las provincias del norte, Jujuy y Salta atraen a mochileros y grupos de amigos que buscan cultura andina, festivales y gastronomía local a precios accesibles. En Patagonia, además de Bariloche, se destacan El Bolsón y Puerto Madryn, con propuestas de turismo aventura, voluntariados y actividades al aire libre.

El presupuesto es una variable clave. El 70% de los viajeros jóvenes organiza su estadía en hostels, campings o alojamientos alternativos, combinando transporte en ómnibus low cost, trenes de larga distancia o vuelos promocionales. A la vez, el financiamiento en cuotas mediante billeteras virtuales y plataformas online se consolidó como herramienta para anticipar pasajes y eventos.

Las actividades preferidas de este segmento se orientan al turismo activo y comunitario: caminatas en senderos, deportes de aventura, festivales de música, recorridos gastronómicos y visitas a ferias artesanales. También gana fuerza el turismo responsable: la mayoría de los Sub-30 manifiesta interés por experiencias sostenibles y de bajo impacto ambiental, como eco-campings, tours en bicicleta y programas de voluntariado ambiental.

El turismo joven dinamiza los destinos sudamericanos

Un dato destacado es el papel de la tecnología en la planificación del viaje. Plataformas como TikTok e Instagram funcionan como principales disparadores de tendencias y motivaciones, reemplazando en muchos casos a los portales tradicionales de turismo.

La experiencia se completa con la búsqueda de conexión social: los viajes grupales, ya sean con amigos o con desconocidos que comparten intereses, se consolidan como una tendencia creciente.

Con esta combinación de bajo costo, digitalización, naturaleza y vida cultural, el turismo Sub-30 se proyecta como un motor clave para dinamizar la economía del sector. Autoridades y operadores privados ya lo consideran un segmento estratégico, no solo por su volumen actual, sino porque marca los hábitos que definirán al viajero argentino en la próxima década.

El turismo joven valora la libertad, la comunidad y el contenido compartible, por eso los alojamientos boutique, los hostels con identidad, las experiencias personalizadas y las actividades colaborativas son cada vez más demandadas.

La economía circular, los intercambios laborales y las apps de viajes compartidos completan un nuevo ecosistema de consumo que prioriza el acceso y el impacto positivo.

Descubrí las tendencias que marcarán el turismo de los argentinos en 2024 –  Amo Viajar