Organizada por el Instituto de Turismo de España, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, la propuesta local fue valorada como “sólida y comprometida con la sostenibilidad” por incorporará medidas como el cálculo de la huella de carbono y la creación del Bosque de la Sexta Convención.
La elección de la capital aragonesa consolidó la apuesta por los destinos vacacionales del interior ya que tomará el relevo de Cáceres, ciudad que acogerá en 2025 la quinta edición del evento. La presentación oficial de Zaragoza como sede se realizará en la clausura de esa convención.
La Convención Turespaña es considerada el principal foro de encuentro y reflexión del turismo español, donde se comparten datos de mercados, se alinea la estrategia de marketing internacional y se refuerza la colaboración entre destinos y empresas del sector.

El respaldo de Zaragoza Turismo y el sector turístico local fue decisivo para lograr la designación. El evento busca posicionar a la ciudad como un referente de sostenibilidad y como un destino de interior con capacidad de albergar encuentros de alto nivel, en línea con la estrategia nacional de diversificación territorial.
Según los resultados arrojados por un estudio de mercado elaborado por la consultora Braintrust, este crecimiento sostenido en las próximas décadas posicionará a España en lo más alto de la industria global de los viajes.
También conocido como World Travel and Tourism Council, la WTTC consideró que el empleo en el turismo español gozará de una recuperación muy positiva porque experimentaría un crecimiento del 7,1% en comparación con los índices registrados antes de la irrupción de los contagios masivos por coronavirus.










