El colombiano Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo reunió a mil participantes
Domingo, 14 Septiembre 2025 04:11

El colombiano Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo reunió a mil participantes Foto: ANATO

La vigésima novena edición del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO concluyó con un balance positivo y se consolidó como un espacio de diálogo y propuestas para fortalecer el sector turístico en Colombia que así se perfila como uno de sus principales motores económicos.

Durante las jornadas, más de 1.000 empresarios, gremios, autoridades y conferencistas compartieron visiones sobre competitividad, innovación y políticas públicas que garanticen el crecimiento de la industria.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), destacó que el diálogo abierto con precandidatos presidenciales y congresistas permitió identificar necesidades y diseñar propuestas conjuntas en beneficio de las agencias de viajes y del turismo en general.

“Este intercambio refleja la importancia que tiene la actividad como motor de desarrollo económico, generador de empleo y herramienta de integración regional”, señaló la titular de ANATO en su diálogo con los medios de prensa especializados de Colombia.

El encuentro reafirmó el rol del turismo como sector estratégico para el futuro del país, poniendo en el centro la capacitación de los empresarios y la necesidad de marcos regulatorios claros que acompañen su desarrollo.}

Con la asistencia masiva y la participación activa de todos los actores, ANATO volvió a posicionar su congreso como un escenario clave para proyectar a Colombia como destino líder en la región y de talla internacional.

El PBI turístico colombiano creció un 2,7%

En términos de divisas, el turismo se consolidó como una de las principales fuentes de ingresos para Colombia, generando un impacto directo en las economías locales y contribuyendo a la reactivación de zonas históricamente rezagadas. La tendencia ascendente se sostiene como una política estratégica para el crecimiento económico sostenible y la promoción internacional del país.

Colombia, que alguna vez fue un secreto bien guardado, ahora se perfila ahora como uno de los destinos más competitivos de Latinoamérica, capaz de marcar tendencia en turismo cultural, naturaleza, bienestar y aventura. Con las cifras en alza, el país no solo se ha reinventado a los ojos del mund al reescribir su economía desde el turismo.

De acuerdo a los resultados del Informe de Impacto Económico realizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el turismo generaría 443.300 nuevos puestos de trabajo en Colombia durante los próximos diez años en los que crecería a una tasa del 6% que superaría el promedio nacional que se estima en un 2,8% para esa misma década.

Además, Colombia disfruta de un auge de vuelos nacionales como lo reflejan los 5.035.530 pasajeros registrados durante el bimestre inicial de este año que equivale a un crecimiento del 24,5% en comparación con los 4.062.890 de enero y febrero de 2019.

Colombia celebró la cumbre regional de turismo sostenible