"Tucumán recuperó su lugar como puerta de entrada al norte argentino"
Sábado, 01 Noviembre 2025 05:57

"Tucumán recuperó su lugar como puerta de entrada al norte argentino" Foto: Hosteltur

La provincia Tucumán vivió un día histórico con la llegada del primer vuelo internacional de la compañía Copa Airlines al aeropuerto Benjamín Matienzo que lo volvió a posicionar como la puerta de entrada al norte argentino. En su rol de presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya destacó la importancia de esta nueva ruta aérea y valoró el trabajo conjunto entre el gobierno local junto al sector empresarial privado, la Cámara de Turismo y la corporación Aeropuertos Argentina 2000.

En declaraciones radiales, Amaya describió la llegada del vuelo como un acontecimiento cargado de emoción con la recepción de los pasajeros a través de un ballet folklórico, empanadas y sándwiches de milanesa. Según explicó, este logro configuró "una alianza estratégica que potenciará a Tucumán como destino turístico de referencia" en la región.

La conexión internacional apunta al turismo receptivo al mismo tiempo que también dinamizará la economía del denominado Jardín de la República. Pasajeros de Jujuy ya viajaron hasta Tucumán para utilizar este vuelo, lo que posiciona a la provincia como punto de referencia para toda la región. Este impacto alcanza a hoteles, restaurantes y servicios turísticos que se verán fortalecidos.

Amaya adelantó que en noviembre una misión oficial encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo viajará a Panamá para promocionar destinos y productos tucumanos. Resaltó que Panamá funciona como "hub de las Américas, con 89 aeropuertos conectados directamente y más de doscientos destinos internacionales" que ampliará aún más la visibilidad de Tucumán en el mapa turístico a nivel global.

Copa Airlines sumó vuelos directos de Panamá a Tucumán y Salta

El funcionario también destacó la recuperación de la provincia como sede de eventos culturales, deportivos y académicos. “Hoy estamos en el cuarto lugar del país en eventos y convenciones”, señaló, subrayando que Tucumán ofrece seguridad, salud, educación, infraestructura y una agenda cultural activa todo el año.

Estas medidas refuerzan la estrategia oficial de convertir a la Argentina en un nodo de conectividad internacional, promoviendo la llegada de turistas extranjeros, el desarrollo de eventos internacionales y el fortalecimiento de economías regionales con base exportadora.

Con estas nuevas rutas, el país avanza hacia una conectividad más federal, competitiva y diversificada, que genera oportunidades para los destinos emergentes y consolida a la Argentina como un actor clave en la aviación comercial del continente.

El Gobierno habilitó el aeropuerto de Tucumán y varios pasos fronterizos –  Radio Mitre