Ocho países trabajan en conjunto para potenciar los viajes de ocio como de negocios en una de las regiones con mayor potencial por transformarse en un destino de atracción global. Panamá ofició como sede de la reunión ordinaria del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) a la que asistieron los ministros de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua más la nación anfitriona y representantes de los gobiernos de Belice y República Dominicana. 

El trabajo conjunto entre el sector público y privado posicionó a San Juan como uno de los principales destinos turísticos de Argentina tal como lo refleja el impacto económico de $9.261.647.670 millones de pesos que, a lo largo de 2021, ingresaron en consumos de productos y servicios turísticos locales incluyendo una ocupación hotelera que se tradujo en $3.644 millones de pesos.

Resultó un bimestre más que positivo en materia de turismo receptivo para el país azteca. De acuerdo a datos oficiales, México recibió a 3.300.000 visitantes extranjeros entre enero y febrero de 2022 que arribaron vía aérea representando un incremento del 152,3% en relación a ese mismo período del año pasado.

El gobierno nipón prohíbe el arribo de turistas como medida para evitar la propagación de la pandemia de Covid-19 pero flexibilizó sus medidas sanitarias. A partir del domingo 10 de abril próximo se autorizará el ingreso de 10.000 personas a territorio nipón, unas 3.000 más que las 7.000 permitidas hasta ahora, aunque sólo estará reservado a ciudadanos de esa nación oriental, residentes extranjeros y personas que tengan nuevos visados de estudios o de trabajo.

El verano argentino disfrutó de un récord de turismo interno, también resultó exitoso en materia de transporte fluvial. Tras el levantamiento de las restricciones impuestas a raíz de la pandemia de Covid-19, la temporada estival de cruceros retornó con más de doscientas recaladas que sumaron un total de 20.000 pasajeros arribados a los puertos de Buenos Aires; Puerto Madryn y Ushuaia.


.