Canaima sufre una crisis ambiental por el turismo descontrolado y la minería
Lunes, 24 Noviembre 2025 06:42

Canaima sufre una crisis ambiental por el turismo descontrolado y la minería Foto: VoydeViaje

El Parque Nacional Canaima, uno de los lugares más biodiversos del planeta y Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1994, atraviesa una situación crítica. La Unesco pidió formalmente al gobierno de Venezuela que adopte medidas urgentes para frenar la minería ilegal y el turismo descontrolado que amenazan su conservación.

Como muestra del estado crítico de este destino turístico, la Unesco solicitó una autorización especial para programar una misión de evaluación internacional con la finalidad de verificar la situación real del sitio vacacional venezolano.

Ubicado al sur del país, Canaima alberga el Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo, y forma parte del escudo guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta.

Sin embargo, según datos de la ONG SOS Orinoco, ya existen más de 1.500 hectáreas afectadas por la minería, un incremento del 1.300 % en los últimos 25 años. La organización identificó 129 puntos de explotación dentro del parque, especialmente en la cuenca del río Caroní, donde la actividad minera genera contaminación y pérdida de biodiversidad.

 

 

El borde suroeste del parque está absolutamente minado”, advirtió Cristina Burelli, antropóloga y fundadora de SOS Orinoco, que colabora con la alemana World Heritage Watch en el monitoreo ambiental.

Las imágenes satelitales muestran la expansión de las minas ilegales en zonas de amortiguamiento que deberían servir de protección ecológica.

A pesar de las denuncias, el informe oficial venezolano presentado en 2024 sostiene que el 99,97 % del área protegida está libre de minería con impacto ambiental, una afirmación que contrasta con los reportes de organizaciones ambientalistas y de la propia Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que ha señalado los graves daños ecológicos en el Arco Minero del Orinoco.

A la amenaza minera se suma ahora un turismo fuera de control. SOS Orinoco estima que Canaima recibió más de 20.000 visitantes en 2023, con hasta ocho vuelos diarios en helicóptero sobre el Salto Ángel y el Auyantepui. En la zona ya existen 850 camas turísticas, y durante la temporada alta se multiplican los vuelos, los aterrizajes en cumbres y las excursiones no reguladas. 

El panorama actual representa un fuerte retroceso para un sector que había mostrado signos de recuperación en 2023. A medida que la crisis política se intensifica, el turismo en Venezuela se enfrenta a una de sus peores coyunturas en los últimos años.

El presidente venezolano Nicolás Maduro suscribió un acuerdo bilateral con China para establecer vuelos comerciales directos entre ambos países como forma de impulsar el turismo con el gigante asiático que se consolidó como uno de los principales mercados emisores a  nivel mundial.