Asia Pacífico tiene nueve de las diez rutas aéreas más transitadas del mundo
Lunes, 18 Agosto 2025 13:30

Asia Pacífico tiene nueve de las diez rutas aéreas más transitadas del mundo Foto: Rutas Aéreas

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó su informe estadístico donde reveló que nueve de las diez rutas con más pasajeros a nivel mundial se ubicaron en Asia Pacífico, confirmando el predominio de la región en el tráfico aéreo. El único corredor fuera de esa zona que ingresó al ranking fue el vuelo interno entre Yeda y Riad, en Arabia Saudita.

En el primer puesto se ubicó Jeju–Seúl, en Corea del Sur, con 13,2 millones de pasajeros, cifra que superó por amplio margen al resto. El podio lo completaron Sapporo–Tokio (9,2 millones) y Fukuoka–Tokio (9 millones), ambas rutas internas de Japón.

El listado continuó con Hanoi–Ho Chi Minh (Vietnam) con 8 millones de pasajeros, Melbourne–Sídney (Australia) con 7,2 millones, Yeda–Riad (Arabia Saudita) con 6,3 millones, Mumbai–Delhi (India) con 5,9 millones, Tokio–Okinawa (Japón) con 5,6 millones, Shanghái–Shenzhen (China) con 5,3 millones y Beijing–Shanghái (China) con 5,3 millones.

Asia-Pacífico es aquella parte del mundo cercana al Océano Pacífico occidental que incluye Asia oriental, Oceanía, el Lejano Oriente ruso, Asia meridional y suroriental.  Esta región está integrada por veintiún naciones como Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur; Taipei-China, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam

Según el informe, el dominio asiático se explica por la alta densidad poblacional, la competitividad de las aerolíneas de bajo costo y la necesidad de conectar economías insulares o distantes dentro de un mismo país. Estas rutas, mayormente domésticas, concentran volúmenes de pasajeros que superan ampliamente a las conexiones más populares de Europa y América.

Los datos fueron elaborados a partir del análisis de más de 240 aerolíneas y muestran que la región Asia Pacífico sigue liderando la recuperación y el crecimiento del transporte aéreo, con una demanda sostenida tanto para viajes de negocios como de turismo interno.

Rutas aéreas de aerolíneas con vistas espectaculares: un viaje visual  inolvidable.

Según IATA, este predominio se explica por la densidad poblacional, la competitividad de las aerolíneas low cost y la necesidad de conectar grandes distancias internas. Estas rutas domésticas concentran volúmenes de pasajeros muy superiores a las conexiones más populares de Europa y América.

En paralelo, el informe destacó que los viajes en clases business y primera clase crecieron un 11,8% a nivel global, levemente por encima del 11,5% de aumento en clase económica. Aunque la cantidad de pasajeros en económica sigue siendo mayoritaria —más de 500 millones solo en Asia Pacífico—, la preferencia por mayor comodidad y servicios exclusivos mostró una tendencia sostenida en varias regiones.

Europa se mantuvo como el mayor mercado de viajes premium, con 39,3 millones de pasajeros en esta categoría, mientras que Medio Oriente lideró el porcentaje de viajeros premium sobre el total, con un 14,7%. En regiones como Europa, Latinoamérica, Norteamérica y Medio Oriente, el crecimiento de la clase premium superó al de la económica.

El informe también señaló que Estados Unidos fue el mercado aéreo más grande del mundo con 876 millones de pasajeros en 2024, seguido por China (741 millones, +18,7%), Reino Unido (261 millones), España (241 millones), India (211 millones) y Japón (205 millones).

En cuanto a la flota, el Boeing 737 encabezó la lista de aviones más utilizados, con 10 millones de vuelos en todas sus variantes, seguido por el Airbus A320 y el Airbus A321.

 Gobernadores piden vuelos directos entre las principales ciudades del norte  de Chile, sin hacer escala en