Canadá experimentó un aumento del 15% en el número de turistas extranjeros arribados durante el semestre inicial de 2024 según el último informe de Statistics Canada. Este crecimiento se debe a la implementación de nuevas estrategias promocionales, el fortalecimiento de las conexiones aéreas y la oferta renovada de experiencias turísticas en todo el país. Las autoridades de esta nación de América del Norte esperan que la tendencia continúe durante el segundo semestre del año,impulsando aún más a su industria de los viajes.

Los empleados de turismo de nuestro país recibirán un aumento en sus salarios a partir del 1° de agosto de 2024 tras el acuerdo que la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) firmaron estipulando incremento de haberes del 13,5%, distribuido en diferentes meses.

En el mes de julio, la provincia de Mendoza experimentó un notable repunte en su actividad económica durante estas vacaciones de invierno al recibir 325.000 visitantes a lo largo de julio que le generaron un ingreso de 135 millones de dólares en consumo de productos y servicios locales con un rol preponderante del turismo estacional en este receso de mitad de año donde se posicionó como uno de los principales destinos argentinos.

Austria logró un crecimiento del 12% del turismo receptivo entre enero y julio pasado al captar 6,8 millones de visitantes esxtranjeros cuando en el semestre inicial del año anterior atrajo a seis millones según datos de la oficina gubernamental Österreich Werbung.

Paraguay implementó un nuevo régimen para estimular el turismo de compras reduciendo tasas impositivas y creando incentivos para la importación de bienes específicos. El presidente Santiago Peña firmó el decreto 2063 que introdujo cambios en las tasas y retenciones aplicables a las importaciones y ventas en el sector del comercio internacional. La medida dinamiza el comercio en las fronteras y fomentar la formalización económica en las ciudades limítrofes.


.