Chile modificará su estrategia para mantener el turismo argentino de compras
Lunes, 19 Mayo 2025 04:01

Chile modificará su estrategia para mantener el turismo argentino de compras Foto: Diario Perfil

Tras los recientes anuncios del gobierno argentino sobre la eliminación de aranceles e impuestos a productos tecnológicos, las autoridades y sectores comerciales chilenos modificaron su estrategia para no perder el flujo turístico y de compras provenientes del otro lado de la Cordillera de los Andes. La medida, que entrará en vigencia próximamente, reduciría la ventaja competitiva que Chile había mantenido en los viajes de compras.

El turismo de compras argentino hacia Chile representa -desde mediados de septiembre de 2024- un fenómeno económico más que importante para el comercio trasandino que fue generado por las diferencias de precios y regulaciones entre ambos países sudamericanos.

Sin embargo, la eliminación de aranceles que se produjo en la Argentina para los productos tecnológicos apunta a disminuir esa brecha e impactaría directamente en el flujo de turistas compradores ya que disminuirían considerablemente las ventajas económicas actuales.

Las cámaras de comercio chilenas están en estado de alerta y comenzaron a diseñar un plan de acción para mantener el interés de los visitantes argentinos,. Esto abarca desde la oferta comercial hasta una propuesta integral que combina experiencias culturales, gastronómicas y naturales. Esta diversificación se plantea como clave para sostener la atracción turística a largo plazo.

Los turistas argentinos generaron mayor actividad con tarjeta de crédito en Chile

Bernardita Silva, gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio de Chile, remarcó que el turismo de compras argentino debe entenderse como un fenómeno transitorio” y sostuvo que la nueva medida argentina reduce de forma significativa la brecha de precios, especialmente en el sector tecnológico. Esto obligará a Chile a potenciar otros atractivos que complementen la oferta comercial tradicional.

Además, Silva destacó que, aunque persisten diferencias en otras categorías como vestuario y calzado, el escenario impulsa a Chile a fortalecer su propuesta integral de turismo para seguir siendo competitivo. Esto incluye fomentar experiencias culturales y naturales que enriquezcan la visita y generen un vínculo más duradero con los turistas argentinos.

Desde Argentina, la Secretaría de Industria y Comercio proyecta que la reducción de impuestos en productos electrónicos permitirá una baja de precios cercana al 30%, equiparando los valores internos a nivel regional. Este escenario modificará el perfil y los motivos de viaje de muchos turistas argentinos, disminuyendo la motivación principal que era la ventaja económica en compras.

Frente a este panorama, los profesionales del sector turístico y comercial de ambos países están llamados a innovar y adaptarse. Mantener viva la conexión cultural y la calidad de la experiencia será fundamental para que Chile siga siendo un destino elegido por los argentinos, incluso cuando los incentivos de compra se reduzcan. 

Según datos oficiales del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), cuatro de cada diez visitantes extranjeros en el país trasandino son argentinos. Esta dato exhibe un crecimiento del 60% respecto al mismo periodo de 2023.

En octubre, la cifra de turistas argentinos alcanzó los 195.041 visitantes que representó un aumento del 108,8 % comparado con octubre de 2023. Atraídos por la favorable brecha cambiaria entre la moneda de ambos países, los argentinos aprovechan la oportunidad para adquirir productos electrónicos, ropa y artículos para el hogar a precios significativamente más bajos que en su ciudad de origen.

Chile se prepara para un aluvión de turistas argentinos en verano -  Unidiversidad