El Ente Tucumán Turismo junto al Tucumán Convention & Visitors Bureau unieron fuerzas para potenciar a esta provincia del norte argentino como un destino estratégico en materia de viajes MICE que abarca el segmento de meetings; incentives; conventions & exhibitions events según sus siglas en inglés.
Ambos organismos elaboraron una agenda de trabajo conjunto que incluye acciones concretas para atraer eventos tanto nacionales como extranjeros a Tucumán que, además, también servirá para romper la estacionalidad al mismo tiempo que se genera empleo e ingresos de divisas.
Del encuentro participaron el secretario general del Ente, Marcos Díaz, el jefe de la División de Turismo de Reuniones, Federico Villafañe, la presidenta del Bureau, Marina Sánchez, y el integrante de su comisión directiva, Guillermo Conti.
Durante la reunión se destacaron los esfuerzos conjuntos para captar congresos, convenciones y ferias de gran escala, a través de una planificación coordinada entre la administración pública provincial y el sector empresarial privado del norte argentino.
“Llevamos adelante inspecciones con delegaciones nacionales e internacionales para mostrar nuestra infraestructura y capacidad organizativa”, señaló Sánchez, quien enfatizó que uno de los principales desafíos será atraer eventos desde la ciudad de Buenos Aires, una meta que requiere la implementación de una estrategia articulada y sostenida en el tiempo.
Por su parte, Marcos Díaz destacó la posición estratégica de Tucumán en el norte argentino, su conectividad aérea e infraestructura consolidada para eventos, factores clave para fortalecer el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions).
“Cada nuevo congreso que se realiza en Tucumán genera un impacto positivo en la economía local, dinamizando rubros como la hotelería, la gastronomía y el transporte”, aseveró Marcos Díaz en declaraciones formuladas a los medios de comunicación provinciales.
La reunión formó parte del plan estratégico que el Ente de Turismo de Tucumán impulsa para potenciar el turismo de reuniones como uno de los pilares del desarrollo turístico provincial. Con este impulso, la provincia busca posicionarse como un centro competitivo en la región para la organización de encuentros de alto impacto.
En el sector de los viajes MICE prevalecen aspectos como la conectividad aérea y terrestres, servicios, hotelería e, infraestructura.
Entre los países con mayores emisores de turistas MICE se encuentran Estados Unidos, España, México, Brasil, Chile, Alemania y República Dominicana aportando un 70% de hombres contra un 30% de mujeres.
Ranking Argentino Turismo de Reuniones
1° Ciudad de Buenos Aires 20%; 821 reuniones.
2° San Miguel de Tucumán 6%; 251 reuniones.
3° Mar del Plata 6%; 240 reuniones.
4° Córdoba 5%; 228 reuniones.
5° San Salvador de Jujuy 4%; 187 reuniones.
Mendoza 4%; 187 reuniones-
6° San Juan 4%; 164 reuniones.
7° Salta 4%; 156 reuniones.
8° Resistencia 4%; 156 reuniones.
9° Paraná 3%; 128 reuniones.
Distribución Geográfica por Provincias:
1° CABA 20%; 821 reuniones.
2° Buenos Aires 13%; 525 reuniones.
3° Córdoba 10%; 426 reuniones.
4° Mendoza 8%; 355 reuniones.
5° Tucumán 7%; 278 reuniones.
6° Santa Fe 7%, 274 reuniones.
7° Entre Ríos 6%; 267 reuniones.
8° Jujuy 5%; 226 reuniones.
9° San Juan 5%; 224 reuniones.
10° Chaco 5%; 213 reuniones.
11° Salta 4%; 184 reuniones.
12° Misiones 3%; 126 reuniones.
13° Resto del País 7%; 273 reuniones.