El crimen organizado perjudica al turismo mexicano
Lunes, 05 Mayo 2025 13:30

El crimen organizado perjudica al turismo mexicano Foto: ASICH

El delito organizado atenta contra la industria azteca de los viajes. El aumento de la violencia y la presencia de grupos criminales en la región de Chiapas está afectando gravemente al turismo en sitios arqueológicos de México como Bonampak que es parte de la cultura maya.

Este fenómeno desencadenó una disminución considerable en el número de visitantes con una caída del 43,4% en comparación con 2019 en todo el país y una reducción del 50% en Bonampak específicamente. Los turistas que se dirigen a este lugar y a otros sitios cercanos, como Yaxchilán, se enfrentan a extorsiones por parte de grupos criminales que controlan las rutas de acceso.

Quienes visitaron la zona informan que los turistas son obligados a pagar "derechos de paso" de entre diez a veinte euros a los narcotraficantes. Esto genera una experiencia desagradable para los visitantes internacionales, especialmente aquellos provenientes de países con menor exposición a este tipo de situaciones violentas como estadounidenses y europeos.

El impacto de la violencia no solo afecta a los turistas, sino también a las comunidades locales, como los descendientes de los mayas Lacandones, que dependen del turismo para su sustento. Este panorama ha llevado a empresas de turismo, como ATC Touroperadores, a suspender sus servicios en la zona debido al aumento de la violencia y la inseguridad.

Turismo En San Cristóbal De Las Casas Chiapas Pueblo Mágico | Dónde Ir Y  Qué Hacer

Si bien el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inicialmente negó la influencia del narcotráfico en el turismo, posteriormente reconoció que ciertos sitios arqueológicos podrían estar expuestos a riesgos, recomendando a los turistas evitar algunos destinos.

Esto refleja una creciente preocupación sobre la seguridad en Chiapas, donde el Cártel de Sinaloa y otras organizaciones criminales mantienen el control de la región. La situación ha empeorado con el auge del tráfico de migrantes, un negocio que también está vinculado a la violencia.

Este contexto pone en riesgo tanto el patrimonio cultural como el desarrollo económico de la región que depende del turismo arqueológico.

Los datos reflejan una estabilización de la tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 42,15 millones de turistas internacionales durante 2023, un 10 % más que en 2022. El ingreso de divisas por visitantes internacionales en 2023 fue de 28.682,6 millones de dólares, casi un 9 % más que el año anterior.

La economía relacionada con el turismo, que el Inegi llama producto interior bruto (PIB) turístico, creció un 7,8 % anual en el tercer trimestre de 2023, impulsada en particular por los servicios. México fue el sexto país más visitado en el mundo en 2022, un fenómeno que se atribuye, en parte, a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país durante la pandemia de covid-19.

México es un imán de turismo extranjero