Las coberturas suelen incluir atención médica por emergencias, medicamentos, traslados sanitarios y asistencia jurídica en caso de accidentes. En muchos casos se suman beneficios como reintegro por cancelación de reservas, pérdida de equipaje o demoras en vuelos, aspectos que resultan fundamentales en temporadas de alta demanda turística.
El mercado local ofrece seguros adaptados al turismo interno con planes que parten desde valores accesibles por día de viaje y se ajustan según destino, edad del viajero y actividades previstas. Empresas tradicionales y aseguradoras digitales coinciden en que el interés crece de manera sostenida: estiman que tres de cada diez turistas ya incorporan algún tipo de cobertura para viajes dentro del país.
Los especialistas en turismo recomiendan revisar el detalle de las pólizas, elegir planes que contemplen deportes de aventura si se practican actividades como trekking, rafting o esquí, y verificar que los prestadores tengan red de atención en las provincias a visitar. Esta previsión evita costos imprevistos y asegura una experiencia más tranquila.
Para destinos como la Patagonia, el Noroeste o las Cataratas del Iguazú, donde el turismo de naturaleza implica traslados y excursiones al aire libre, la contratación de seguros es cada vez más frecuente. Además, provincias y municipios fomentan su uso como parte de políticas de turismo responsable.
La expansión de plataformas online facilita la contratación en pocos pasos, incluso hasta veinticuatro horas antes del viaje, con asistencia disponible por aplicaciones móviles o líneas telefónicas en todo el país. Esta digitalización amplió la llegada del producto a un público joven y conectado, que valora la inmediatez y la seguridad.
Con un turismo interno que busca crecer en cantidad de visitantes y en calidad de servicios, los seguros de viaje se posicionan como un complemento indispensable. Brindan confianza al viajero, alivian la carga económica de los imprevistos y contribuyen a fortalecer el desarrollo sostenible de la industria turística argentina.
Desde el martes 1° de julio de 2025, los turistas extranjeros que visiten Argentina deberán presentar un seguro de salud o abonar previamente los servicios sanitarios para acceder a tratamientos médicos o consultas en hospitales del Estado Nacional. Así lo estableció el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025 que forma parte de la reforma migratoria impulsada por el gobierno nacional y que modificó puntos clave de la Ley de Migraciones 25.871. La medida también introdujo cambios en el acceso a la educación, la residencia y la reunificación familiar.
La nueva normativa garantiza la atención en casos de emergencia para todos los extranjeros sin importar su situación migratoria y asegura el acceso pleno al sistema público de salud para los residentes permanentes. Sin embargo, los visitantes temporales deberán contar obligatoriamente con cobertura médica, requisito que podrá ser utilizado como causal para rechazar el ingreso al país si no se acredita su cumplimiento.