La gastronomía es aliada de los destinos emergentes
Miércoles, 02 Julio 2025 13:30

La gastronomía es aliada de los destinos emergentes Foto: Latam Vogaye

Mucho más que sabores, maridajes y experiencias gourmet. El turismo gastronómico se tornó una poderosa herramienta para explorar y valorar tanto las culturas como tradiciones de los destinos vacacionales emergentes a los que contribuye con 1.090.480 millones de dólares anuales y un crecimiento del 14,46% que alcanzaría los 4.210.190 millones a fines de 2033.

Los viajeros actuales incluyen con frecuencia actividades gastronómicas en sus itinerarios: desde degustar productos originarios hasta participar en clases de cocina y visitar restaurantes de renombre. Esto enriquece la experiencia convirtiéndo a la gastronomía en un factor decisivo al momento de elegir un destino para vacacionar ya sea en familia como en pareja o amigos, incluso en forma individual.

Además, el turismo gastronómico es reconocido como un elemento estratégico para la sostenibilidad. Promueve el patrimonio alimentario, estimula el desarrollo económico local y fomenta una transformación positiva en los territorios que lo impulsan, generando un impacto social y ambiental beneficioso.

Esta modalidad turística influye directamente en la competitividad de los destinos, aportando valor diferencial y contribuyendo a su posicionamiento en mercados internacionales. Una imagen positiva y auténtica en torno a la gastronomía puede mejorar la reputación del destino y atraer a un público cada vez más interesado en experiencias culturales genuinas.

Ejemplos tradicionales como Francia, Italia, España y Japón consolidaron su liderazgo turístico a partir de su riqueza gastronómica, convirtiéndose en referentes mundiales. Sin embargo, esta estrategia ya no es exclusiva de los grandes destinos: países emergentes como Dinamarca, Letonia, Lituania, Serbia o Vietnam capitalizan al turismo gastronómico para fomentar su desarrollo local y sostenible, ganando terreno en la escena internacional.

Top-5 del turismo gastronómico latinoamericano

Los especialistas de los cinco continentes coinciden en afirmar que el turismo gastronómico se consolida como un valioso aliado para destinos emergentes en la lucha por sobresalir en un mercado cada vez más exigente y globalizado para lograr crecimiento sostenido e inclusivo.

Capital mundial de la carne, la Argentina tiene al bife de chorizo como un sello distintivo que trasciende la gastronomía porque el asado con una entrada de choripan es un evento social que se transmite de una generación a la otra.

Con diferentes ingredientes según la provincia entre las que se destacan Salta y Tucumán, las empanadas de carne también es un plato típico nacional que se recomienda maridar con un vino mendocino.

La inmigración italiana aportó las pastas y pizzas que se transformaron en un clásico de la mesa argentina que se recomienda degustar en la infinidad de restaurantes que habitan en la ciudad de Buenos Aires.

Aprende a preparar la auténtica receta de pizza argentina