Cincuenta festivales impulsarán el turismo puntano
Martes, 04 Noviembre 2025 14:12

Cincuenta festivales impulsarán el turismo puntano Fotos: Agencia de Noticias de San Luis

El gobierno de San Luis presentó oficialmente el programa “50 Festivales de San Luis” que convertirá cada celebración local en motor de la temporada turística 2025-2026. El lanzamiento se realizó en el Salón Malvinas Argentinas con la participación del gobernador Claudio Poggi, quien destacó que la industria puntana de los viajes será un pilar clave para el desarrollo económico y social de la provincia.

Los festivales comenzarán en noviembre y se extenderán hasta Semana Santa de 2026, reuniendo música, danza, gastronomía y tradiciones en una narrativa única que conecta al visitante con la identidad puntana. El turismo es un gran generador de trabajo y necesitamos del esfuerzo conjunto del Estado, los municipios y el sector privado, remarcó Poggi, quien además anunció la presencia de San Luis en la Feria Internacional del Turismo (FIT) con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

El ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, subrayó el compromiso provincial para atraer turistas a los paisajes y servicios locales, pero sobre todo a sus celebraciones. Vamos a hacer todos los esfuerzos para que vengan a disfrutar de nuestras fiestas, afirmó, destacando el rol del sector privado en mantener precios accesibles, calidad y capacitación.

El programa incluye acompañamiento técnico y artístico con asesoramiento en identidad cultural, logística y sostenibilidad, además de capacitaciones para emprendedores locales. La apertura artística del acto contó con Mario Loyola, Julio Zalazar de Algarroba.com, La Cautana, los ballets Despertares y Compañía Danzante, y la mascota oficial “Choco Luis”.

ANSL » Festivales

Cada festival tendrá apoyo económico del gobierno provincial con montos variables según la magnitud del evento, que irán desde encuentros de hasta 1.500 personas hasta megaeventos de más de 8.000 asistentes, garantizando seguridad, asistencia médica, logística y promoción.

Entre los encuentros confirmados figuran el Festival del Río Conlara en Santa Rosa del Conlara (10 de enero), la Fiesta Nacional Valle del Sol en Villa de Merlo (6 al 8 de febrero), el Festival del Queso y del Quesillo Puntano en Villa de la Quebrada (7 de febrero) y el Festival de los Vientos en La Punta (10 y 11 de enero), con artistas como Llokallas, Lázaro Caballero, Los Caldenes y Sabroso.

Intendentes de distintas localidades celebraron la medida como una política de Estado que fortalece el turismo como industria de empleo. “Hoy, con el acompañamiento de la provincia, tenemos más fuerza y más esperanza”, expresó Miguel Postiguillo, jefe comunal de Santa Rosa del Conlara.

Con esta propuesta, San Luis se proyecta como un destino de festivales que une cultura, turismo y desarrollo local, invitando a redescubrir su geografía diversa y la calidez de su gente a través de 50 celebraciones que marcarán la temporada de verano.

  • Octubre 2025
    4 y 5: Festival Aniversario de Fortuna.
  • Noviembre 2025
    1 y 2: Festival de los Médanos en Bagual.
    15: 3° Festival de la Avicultura y Torneo de la Milanesa Serrana en Villa del Carmen.
    22 y 23: Festival de la Naranja en Luján.
    22: Aniversario del Pueblo en Unión.
  • Diciembre 2025
    6: Festival Provincial del Granito en Potrerillos y 10° Festival del Gaucho en Fraga.
  • Enero 2026
    2 y 3: Festival Provincial del Artesano en San Francisco.
    3: 33° Festival del Oro y del Agua en La Carolina, Festival Provincial de la Papa en San Pablo y 17° Festival de los Artesanos de los Comechingones en Villa Larca.
    10: Festival Nacional del Mate y los Artesanos de la Madera en Quines, Festival del Río Conlara en Santa Rosa del Conlara, Festival del Mármol Ónix en La Toma, Festival Aniversario de Naschel, Carnavales de Carpintería, 25° Festival del Turismo de la Costa de los Comechingones en Cortaderas.
    10 y 11: Festival de los Vientos en La Punta.
    17: Festival Provincial del Higo en El Talita, Festival ‘Nuestro Volcán’ en El Volcán, 3° Fiesta y Concurso de la Empanada Mollense en Los Molles, 1° Festival del Valle de la Veracruz en Concarán.
    24: 40° Festival de los Ríos en El Trapiche y Festival Provincial de la Alfalfa en Lafinur.
    31: Festival de las Aguas Claras en Nogolí, Festival de la Flor del Pago y los Inmigrantes en Tilisarao, Festival de la Familia en San Luis.
    30 y 31 de enero y 1 de febrero: Festival de la Calle Angosta en Villa Mercedes y Festival de Jineteada y Doma en Juan Jorba.
  • Febrero 2026
    6: Festival del Cuarzo en Paso Grande.
    6, 7 y 8: 53° Festival Nacional Valle del Sol en Villa de Merlo.
    7: Festival Provincial del Queso y el Quesillo en Villa de la Quebrada, Festival del Río Desaguadero en Desaguadero, Festival del Agua en La Vertiente, Festival Provincial del Durazno en Leandro N. Alem, Festival del Reencuentro en Juan Llerena.
    14: Fiesta de la Empanada Tradicional en El Morro, 23° Fiesta Provincial del Algarrobo en Los Manantiales, Festival del Yeso y la Arena en Alto Pencoso, Festival de Domada y Folklore en La Punilla, Festival de la Guitarra en Saladillo.
    14 y 15: 25° Festival de la Palmera Caranday en Papagayos, Festival Nacional  del Melón, la Agricultura y la Producción en Candelaria.
    15: Festival Provincial de las Aguas Termales en San Gerónimo.

17: ‘Las Chacras canta en febrero’, en Las Chacras.

28: Festival de las Aguas Termales en Balde.

  • Marzo 2026
    Festival del Turismo en Potrero de los Funes.  

ANSL » Un fin de semana cargado: San Luis vibró al ritmo de sus festivales