Desde el lunes 1° de marzo próximo, la Unión Europea admitirá el ingreso a sus veintisiete países por parte de turistas que tengan aplicado el esquema de vacunación completo ya sea del viejo continente como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o acrediten fehacientemente haberse recuperado del coronavirus.

El país caribeño disfruta de un crecimiento de la industria de los viajes que se potencia gracias a los incentivos fiscales gubernamentales. Como parte de un trabajo en equipo entre el sector público y privado, República Dominicana apunta a captar 1.300 millones de euros en inversión turística por parte de empresarios españoles.

El turismo de un país centroamericano creció un 30% gracias al dinero virtual. El Salvador recibió a un millón y medio de visitantes provenientes del exterior en los últimos dos meses de 2021 cuando esta nación centroamericana se convirtió en el primer estado del mundo en adoptar a la cripto-moneda Bitcoin como dinero de curso legal.

Las estadísticas permiten ilusionarse con una reactivación a gran escala tras la nueva normalidad impuesta por la pandemia de Covid-19. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) estimó que este sector en España superará los tres millones de puestos de trabajo, unos 200.000 más que en 2019.

Los números son más que positivos para uno de los principales destinos cuyanos. La provincia de Mendoza recibió a más de 200.000 turistas durante la primera quincena de febrero con un promedio de 78% de ocupación hotelera que superó en un 8% lo alcanzado en ese mismo mes de 2020 previo a la irrupción de la pandemia de Covid-19.


.