Además de las vacaciones de invierno, la ciudad de Santiago del Estero celebra este mes de julio su 470° aniversario que generará un 95% de ocupación de sus 3.500 plazas hoteleras con los turistas que arribarán de toda la Argentina para disfrutar de una nutrida agenda de actividades culturales, artísticas, religiosas y sociales gratuitas.

Un programa estatal de reintegros que se afianzó como herramienta que beneficia a nuestra industria de los viajes. A lo largo de sus cuatro ediciones, el sistema PreViaje fue utilizado por siete millones de turistas que aportaron 584.000 millones de pesos en consumo de productos y servicios nacionales al mismo tiempo que se generaron 60.000 nuevos puestos de trabajo.

Distribuidos en las provincias de San Luis, Neuquén, Jujuy, Santa Cruz, Catamarca, Chubut y Tierra del Fuego, Argentina cuenta con siete localidades que fueron seleccionadas para competir en el certamen internacional Mejores Pueblos Turísticos gracias a su combinación de paisajes naturales con enfoque transformador de la industria de los viajes.

Sin costo y vigente hasta fines de diciembre próximo, el gobierno nacional lanzó la tarjeta virtual del programa Tesoros Argentinos 2023 que abarca 1.500 opciones gastronómicas; culturales y de entretenimiento para atraer turistas extranjeros que así ahorrarán hasta cien dólares por persona cuando vacacionen en nuestro país en compañía de sus familiares, parejas, amigos e incluso si se movilizan en solitario.

La Santa Sede impulsará los viajes de fe en un destino sudamericano. A través de su agencia Opera Romana Pellegrinaggi (ORP), el Vaticano realizará una campaña de difusión integral promocionando el turismo religioso en Paraguay para que miles de visitantes extranjeros conozcan sus tradiciones e iglesias.


.