Italia lidera el turismo gastronómico digital
Martes, 23 Septiembre 2025 13:33

Italia lidera el turismo gastronómico digital Foto: BachioSevilla

 

El turismo en Italia sumo a la gastronomía como un nuevo motor de su industria nacional de los viajes. Con 6,5 millones de búsquedas online de restaurantes típicos y trattorias, el país europeo se posiciona como tendencia gracias al auge de experiencias ligadas a la comida tradicional y al creciente interés digital por recetas y festivales.

Un informe elaborado por los técnicos y especialistas del Observatorio Telepass, elaborado junto con Moveo, Seed Digital y Change Media, reveló que solo en este año más de dos millones de búsquedas se concentraron en restaurantes y más de un millón en tabernas.

A todo esto también se incorporó un crecimiento del 27% en festivales gastronómicos y del 8% en food tours como datos oficiales que confirman que la cocina  italiana se transformó en un imán más que poderoso para los viajeros procedentes del exterior, justamente los que aportan mayor ingreso de divisas y generan puestos de trabajo.

El ranking de las recetas más consultadas lo lidera la pizza, con más de un millón de búsquedas mensuales, seguida por la carbonara (166.000 búsquedas/mes) y la piadina (102.000). Pero el estudio también señala un fenómeno interesante: el “redescubrimiento” de platos regionales.

Entre los productos o propuestas que más crecieron figuran los vincisgrassi de Las Marcas (+134%), el dulce de Apulia conocido como “pechos de las monjas” (+122%), y clásicos caseros como las zeppole de San Giuseppe (+85%) o el pesto a la genovesa (+47%).

Recetas Italianas

“El turismo gastronómico es ahora una motivación de viaje de pleno derecho”, aseguró Aldo Agostinelli, director de Ingresos del Consumidor de Telepass. El especialista destacó que, tras probar un plato en un viaje, los turistas suelen buscar la receta online para revivir la experiencia en casa. Esa conexión entre lo físico y lo digital, sostiene, transforma la comida en una poderosa herramienta de atracción turística.

La conclusión del informe es clara: los viajeros ya no solo buscan paisajes y monumentos, sino también experiencias que pasen por la mesa. Según Agostinelli, el desafío es facilitar la movilidad para que “una receta descubierta en línea pueda convertirse en el destino del próximo fin de semana”.

De esta manera, Italia confirma que su cultura culinaria es tanto tradición como innovación, y que el turismo gastronómico digital llegó para quedarse, con el potencial de seguir atrayendo a millones de visitantes que encuentran en cada plato una excusa perfecta para viajar.

Ejemplos internacionales como Francia, España o Japón muestran cómo la gastronomía puede convertirse en un sello distintivo para captar visitantes. Países y regiones menos conocidos, como Dinamarca, Letonia o Vietnam, replican el modelo para atraer turismo de calidad y estimular economías locales.

En América Latina, Cuenca se perfila como un laboratorio de buenas prácticas para el turismo gastronómico, con un tejido empresarial que apuesta por la autenticidad y la sostenibilidad. Este modelo podría inspirar a otras ciudades con potencial culinario que aún no han explotado su identidad gastronómica como recurso estratégico.

El desafío, concluyen los investigadores, es transformar la cocina local en una experiencia turística integral, capaz de generar competitividad, proteger el patrimonio alimentario y proyectar la imagen del destino en los mercados internacionales.

Panna Cotta Receta Italiana