Esta medida gubernamental atraería más turismo receptivo. El gobierno de México eliminó la obligatoriedad de completar la planilla denominada Forma Migratoria Múltiple (FMM) para todo ciudadano de Canadá y Estados Unidos que ingrese al país a partir del pasado 18 de agosto simplificándose los trámites y disminuyendo el tiempo en los aeropuertos locales.
Chile flexibilizó sus requisitos sanitarios para ingreso de extranjeros no residentes
Se flexibilizaron los protocolos sanitarios para cruzar la Cordillera de los Andes. En el marco del denominado Plan Fronteras Protegidas, el gobierno de Chile estableció que – para ingresar al país a partir del jueves 1° de septiembre de 2022- los extranjeros no residentes deberán presentar un certificado de vacunación contra el COVID-19, o un testeo PCR realizado máximo 48 horas antes de salir del país de procedencia.
Parece una contradicción pero son estadísticas oficiales que reflejan una tendencia en uno los destinos más populares e importantes de América Central. Tras el levantamiento de las restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19, México recibió más turistas extranjeros pero, en contraposición, disminuyó el gasto promedio que los visitantes del exterior realizan mediante la adquisición de productos y servicios locales.
Como forma de paliar su necesidad de divisas extranjeras, Cuba desarrolla su turismo de naturaleza para captar dos millones y medios de turistas extranjeros para recuperar los índices previos a la pandemia de Covid-19 que la consolidaron como uno de los destinos más populares e importantes a nivel regional.
República Dominicana captaría más inversiones turísticas
Sumaría una inyección de divisas para potenciarse aún más como destino turístico líder del Caribe. En el transcurso de los próximos cuatro años, República Dominicana recibiría inversiones por un total de 34.331.000 millones de dólares en proyectos mixtos, hoteleros e inmobiliarios que incluirán la construcción de 9.026 habitaciones a su industria de los viajes.
.