El gobierno argentino avanzó con la actualización del denominado Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) junto a cada una de las provincias para impulsar esta política de Estado a favor del desarrollo de la industria nacional de los viajes.

Argentina fue visitada por 1.300.000 turistas extranjeros durante enero de 2024 que aportaron un ingreso de 656 millones de dólares a la economía nacional a través de sus compras de productos y servicios locales.

El turismo receptivo le sumó 6.900 millones de dólares, unos 6.243 millones de euros, durante 2023 a la economía de Brasil mediante sus compras de productos y servicios locales mejorando un 1,5% el récord histórico alcanzado en 2014 cuando fue sede del campeonato mundial de fútbol.

El gobierno de Taiwán informó que las agencias de turismo “no están autorizadas a organizar viajes” en grupo a China a partir del 1° de junio de 2024 instándolas a que no atraigan turistas “para evitar conflictos”.

Aerolíneas Argentinas amplió su acuerdo de código compartido con la compañía aérea brasilera Gol que incluye las rutas entre Colombia y nuestro país para que, a partir de abril próximo, los pasajeros de ambas empresas puedan volar a Bogotá desde Ezeiza a través de Gol o desde Aeroparque a bordo de Aerolíneas.


.